SOBRE EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA 🇪🇸

SOBRE LA VIVIENDA Y OTRAS CUESTIONES EN ESTA "ESPAÑA-ZUELA" SANCHISTA 

Pedro Sánchez prometiendo miles de viviendas que nunca ha llegado a hacerse realidad



Grupo de viviendas protegidas, en la época franquista 


Hoy que el problema de la vivienda es uno de los que más inquieta a los ciudadanos españoles, después de la desgracia de tener por presidente del Gobierno al "Gran Felón" Sánchez, voy a tratar de aclarar algunas cuestiones comparativas sobre la construcción de viviendas en España 🇪🇸 en tiempos de Franco y durante la Democracia.

Todas las promesas de construcción de viviendas hechas por Sánchez, han sido simplemente cortinas de humo, engaños, mentiras y promesas sin cumplir, algo totalmente habitual en él, que ha basado su forma de hacer política en el engaño, tomando a los españoles como "infantiles" y con muchas tragaderas.

El número de viviendas sociales/ protegidas construidas en España 🇪🇸 durante el franquismo y en la  época democrática en España 🇪🇸 conviene señalar que las cifras son favorables como podemos observar a la época que gobernó como Jefe de Estado, Franco.

Estas son algunas cifras al respecto :


Durante el franquismo

Según el informe de CEFAS‑CEU, “El problema de la vivienda en España: análisis y propuestas”, se estima que entre 1960 y 1978 se construyeron unas 3,3 millones de viviendas sociales o de protección oficial. 

Otras fuentes indican que entre 1943 y 1974 se construyeron más de 3,1 millones de viviendas protegidas (en sentido amplio) durante el franquismo. 

También se menciona que el total desde 1960 (“ciclo largo”) hasta 1978 fue una media de aproximadamente 174.000 viviendas al año en vivienda social/protegida. 

En época democrática

Según la misma fuente de CEFAS-CEU:

Entre 1979-1997 se construyeron 1,8 millones de viviendas sociales/protegidas. 

Entre 1998-2018 se construyeron unas 900.000 viviendas de este tipo. 

En otro dato, se afirma que “desde 1981” se han construido unas 2,364,837 viviendas sociales con participación del Estado”. 

También se destaca que en los últimos 10 años la media anual de viviendas sociales se ha reducido a unas 8.000 viviendas al año. 

Resumen comparativo

Franquismo

(Aproximadamente 1960-1978): ~3,3 millones viviendas sociales/protegidas.

Democracia

(Aproximadamente 1979-2018, con variaciones): ~2,7 millones (sumando 1,8 millones + 0,9 millones) viviendas sociales/protegidas.

Consideraciones

Las cifras no siempre usan exactamente el término “vivienda social” (alquiler público) sino “vivienda protegida” o “vivienda de protección oficial”, que incluye propiedad y alquiler, distintos regímenes.

Franco inaugurando un conjunto de viviendas protegidas en propiedad


Falta distinción clara entre “vivienda estatal pública en alquiler” y “vivienda protegida en propiedad”.

Las cifras más recientes (última década) muestran un fuerte descenso en la construcción de viviendas, pasando este problema a ser uno de los más importantes para los españoles. 

Ahora paso a exponer algunas de las acciones y proyectos realizados durante el franquismo, que la izquierda no quiere reconocer y por supuesto es de justicia hacerlo.

A cada uno lo suyo, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.

Franco fue un dictador, un militar, el general más joven en Europa, después de Napoleón.

Napoleón Bonaparte fue nombrado general de brigada con 24 años, en 1793, tras su actuación en el sitio de Tolón durante la Revolución Francesa.

Francisco Franco fue ascendido a general de brigada con 33 años, en 1926, convirtiéndose en el general más joven de Europa en su época.

Franco nunca quiso ser un político, pero supo rodearse de políticos tecnocratas como los denominados "lopez", López Bravo, López de Letona o López Rodó. 


Acciones y Proyectos implantados durante el franquismo 

También en este apartado, a pesar de quien gobernaba España 🇪🇸,  el General Franco, en el campo del Bienestar Social, en aquella época de falta de casi todo, de estropearlo y miseria, llegó a unos niveles progresivos respetables.

Salidos de una cruel guerra civil entre "hermanos" y una guerra mundial, entre todos se logró iniciar de cero, una recuperación social,  económica, agricola e industrial, que desembocó con el tiempo, en el denominado "milagro español", llegando a lograr ser la sexta economía mundial.

Estas son algunas de las mejoras aportadas por el franquismo :

*1946* - Franco crea La Pegaso, (ENASA) para que España tuviera camiones de fabricación completamente nacionales.

*1955* - Franco inaugura la Seat para que España tuviera una fabricación nacional de automóviles.

*1967* - Franco inauguró el polígono industrial mas grande de Europa en la localidad de Paterna (Fuente del Jarro).

- Durante el franquismo (1939-1975), España vivió una etapa de intensa construcción de pantanos y embalses, dentro de la llamada “política hidráulica” del régimen. Franco promovió más de 500 presas y embalses (algunas ampliadas o terminadas en democracia), con el lema de “España, país de los pantanos”.

Pantanos inaugurados durante el franquismo

Década de 1940

* Embalse del Ebro (Cantabria/Burgos) – inaugurado en 1945.
Fue uno de los primeros grandes proyectos hidráulicos de posguerra.

* Embalse de Entrepeñas (Guadalajara) – inaugurado en 1947.
Forma parte del sistema Tajo-Segura.

* Embalse de Buendía (Cuenca/Guadalajara) – 1957, aunque comenzó en los 40.

* Embalse de Yesa (Navarra/Zaragoza) – obras iniciadas en 1939, inaugurado en 1959.

Década de 1950

* Embalse de Alcántara (Cáceres) – inaugurado en 1969, aunque planificado desde los 50.

* Embalse de Mequinenza (Zaragoza/Tarragona/Lleida) – 1966.

* Embalse de La Serena (Badajoz) – proyecto iniciado en 1955, concluido más tarde (1989).

* Embalse de Cijara (Badajoz) – inaugurado en 1956.

* Embalse de Gabriel y Galán (Cáceres) – 1961, pero obras de los 50.

* Embalse de Barrios de Luna (León) – 1956.

* Embalse de Rosarito (Ávila/Toledo) – 1959.

Década de 1960

* Embalse de La Baells (Barcelona) – iniciado en 1966, inaugurado ya en 1976.

* Embalse de Almendra (Salamanca/Zamora) – 1970.

* Embalse de Tranco de Beas (Guadalquivir) – 1964.

* Embalse del Cenajo (Murcia/Albacete) – 1963.

* Embalse de Santa Ana (Lleida/Huesca) – 1967.

* Embalse de El Burguillo (Ávila) – ampliado en 1960.

Década de 1970

* Embalse de Riaño (León) – planificado en el franquismo (1965-1974), inaugurado ya en 1988, pero pertenece a esa etapa de planificación.

* Embalse de Aguilar de Campoo (Palencia) – 1974.

* Embalse de Canelles (Lleida/Huesca) – 1970.

Resumen general

Entre 1939 y 1975 se pusieron en marcha o construyeron:

Más de 500 pantanos y embalses.

El objetivo era asegurar el riego agrícola, la producción eléctrica y el abastecimiento urbano.

Las confederaciones hidrográficas (Ebro, Guadalquivir, Tajo, etc.) fueron claves.

 *1969* - Se inaugura la central atómica de Zorita.

*1969* - Franco inaugura el denominado Plan Sur (un nuevo cauce del rio Turia) porque Valencia se inundó en 1957.

*1971* - Franco inaugura el hospital La Fe de Valencia (el mas grande de Europa en su momento).

*1971* - Se inaugura la central atómica de Garoña (la mas grande de Europa entones).

*1975* - España era 2ª potencia mundial en el sector servicios.

*1975* - España tenía la 2ª flota pesquera del mundo faenando libremente en los principales caladeros del planeta.

*1975* - España era el tercer productor mundial, en astilleros.

*1975* - España era la 9ª potencia industrial del mundo.

*1975* - La industria representaba el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.

*1975* - Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad).

*1975* - España había entregado más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial, entre construidas y reconstruidas.

*1975* - Clase Media: 56% de la población (43% en 2008). Actualmente casi extinguida.

*1975* - Entonces habia en España 🇪🇸 700.000 funcionarios públicos. (Más de 3.000.000 en la actualidad).

*1975* - La deuda sobre el PIB era del 7.3% (más del 100% en la actualidad).

*1975* - Habia 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales. Hoy dia defenestradas todas ellas.

*1975* - Existian tres niveles de ayudas a familias numerosas, según el número de hijos. Se corregían según el nivel adquisitivo entre familias con más o menos hijos.

*1975* - Los trabajadores tenian 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.

*1975* - Cobraban Paga extra de Navidad y una Paga extra del 18 de Julio, similar a la de hoy.

*1975* - Los españoles recibian dos medias pagas extras, por beneficios de empresa.

*1975* - Recibian también pagas extras mensuales, por trienios o quinquenios.

*1975*. - Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como ‘Puntos’).

*1975* - El Estado protegía especialmente a las familias numerosas.

*1975* - La riqueza no podiá permanecer inactiva, ser destruida indebidamente, ni aplicada a fines ilícitos.

*1975* - Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.

*1975* - Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).

*1975* - Los españoles pagaban sus hipotecas antes de 15 años.

*1975* - Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).

*1975* - El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.

*1975*. - El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).

*1975* - La presión fiscal era el 18’4%. En 2013 era 32’9%.

*1975* - La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.

*1975* - Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.

*1975* - Las Diputaciones Provinciales, coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.

*1975* - Existia la prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.

*1975* - El blindaje del mercado productivo contra financiero y usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales.

*1975* - El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre el 1.000% y 1.500% sobre el actual. (En hogares con un solo ingreso).

*1975* - Los españoles tenían derecho a pensión a partir de dos años cotizados a la Seguridad Social. Ahora es a partir de 35 años.

*1975* - Los salarios eran netos, totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.

*1975* - Existía el impuesto de lujo del 33%. Los “demócratas” lo derogaron y nos cargaron el IRPF y 21% de IVA, a los trabajadores. Con el impuesto de lujo e impuestos indirectos y ministros de mentes prodigiosas, Franco pudo  hacer las cosas.

*1975* - La jornada laboral estaba sujeta rigurosamente a 8 horas, permitiendo horas extras en casos de emergencias y previa negociación de precios.

*1975* - El salario mínimo en España era el 90% del salario mínimo europeo. Ahora es el 45% del salario mínimo europeo.

*1975* - En 40 años se produjeron 3 casos de corrupción en España: Sofico, Matesa y Redondela. Hoy ya vemos como está el patio.

*1975* - El domicilio de los españoles era inviolable, bajo dura persecución penal. (Ahora es patrimonio de ladrones “okupas”).

*1975* - Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, las 24 h. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.

*1975* - Había 15.000 presos en las cárceles. Ahora hay 85.000 en las cárceles y otros tantos en las calles y en el estado, bajo absoluta impunidad.

*1975* - La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, a bajo precios que rondaban entre nada y poco más que simbólica.

*1975* - Bancos y cajas pagaban entre 1% y 3% de intereses al saldo, según fueran cuentas de ahorro o corrientes. Ahora cobran por  mantenimiento.

*1975* - La gran mayoría de españoles no tenían cuentas bancarias. Dinero y valores, se guardaban en el hogar, dada su inviolabilidad.

 Y... hay más cosas que nos llevaron a ser la sexta potencia mundial.

A ver quien lo discute.

Se pueden criticar muchas cosas, muchas, del franquismo*... pero estos hechos son indiscutibles. 

¿ Porqué esto no sale en los libros de la "Memoria Histórica" ?


                    FIN

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA GENERAL DE VALDECAÑAS DE CERRATO - LA ANTIGUA VAL DE CANNAS

GERMÁN LÓPEZ BRAVO - PINTOR - GALERIA VIRTUAL - DIBUJAR TAMBIÉN ES PINTAR

“LA CASA DEL CORDÓN” UN EDIFICIO HISTÓRICO EN VALDECAÑAS DE CERRATO, DEL QUE TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS