LAS TRANSAMINASAS - Fibroscan
FIBROSCAN
Para la prueba, 3 horas antes de la prueba en ayunas, ni agua.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibroscan
La prueba de FibroScan (también llamada elastografía hepática) es un examen médico no invasivo que sirve para medir la rigidez del hígado, lo cual ayuda a detectar o controlar enfermedades como el hígado graso, la hepatitis o la cirrosis.
Te explico paso a paso cómo se hace:
🩺 1. Preparación antes de la prueba
No se necesita ayuno largo, aunque muchos médicos piden no comer ni beber (excepto agua) 2 a 3 horas antes del examen.
No se usa anestesia ni contraste.
Debes quitarte la ropa que cubra el abdomen y acostarte boca arriba.
---
⚙️ 2. Posición y preparación
Te acuestas en una camilla con el brazo derecho extendido por encima de la cabeza (para dejar libre el costado derecho del abdomen, donde está el hígado).
El médico o técnico aplica un poco de gel conductor (como el de las ecografías) en la piel.
3. Medición con el dispositivo
Se utiliza una sonda especial conectada al aparato FibroScan.
Esta sonda emite ondas de ultrasonido que atraviesan el hígado y miden la velocidad con que se propagan.
Cuanto más rígido está el tejido hepático (por fibrosis o cirrosis), más rápido viajan las ondas.
El dispositivo toma varias mediciones (normalmente entre 10 y 15) y calcula un valor promedio en kilopascales (kPa).
---
📋 4. Duración
Todo el procedimiento dura de 5 a 10 minutos.
No causa dolor; solo se puede notar una ligera presión o vibración en el abdomen.
5. Resultados
El resultado se expresa como un número en kPa:
< 6 kPa → hígado normal.
7–9 kPa → posible fibrosis leve o moderada.
> 12–14 kPa → sugiere fibrosis avanzada o cirrosis.
A veces también da un valor adicional llamado CAP (Controlled Attenuation Parameter) que mide la cantidad de grasa en el hígado.
---
💡 Ventajas
No requiere biopsia.
Rápido, indoloro y con resultados inmediatos.
Se puede repetir periódicamente para controlar la evolución.
Menú semanal para hígado graso y transaminasas
🍳 Desayunos (elige uno cada día)
Avena cocida con manzana y canela + café o té sin azúcar.
Yogur natural sin azúcar con nueces y frutos rojos.
Pan integral con tomate y aceite de oliva virgen extra.
Batido verde (espinaca + pepino + manzana + limón).
---
🥗 Comidas
Lunes: Lentejas guisadas con verduras + ensalada verde.
Martes: Filete de merluza al horno con brócoli y patata cocida.
Miércoles: Garbanzos salteados con espinacas y pimiento.
Jueves: Pechuga de pollo a la plancha con ensalada de tomate y aguacate.
Viernes: Salmón al horno con calabacín y arroz integral.
Sábado: Ensalada completa (atún, garbanzos, huevo cocido, verduras).
Domingo: Pavo guisado con verduras y puré de batata.
---
🌙 Cenas
Lunes: Crema de calabaza + tortilla francesa de 1 huevo + pan integral.
Martes: Ensalada de quinoa con verduras + aguacate.
Miércoles: Sopa de verduras + caballa a la plancha.
Jueves: Verduras al vapor + filete de pollo.
Viernes: Puré de brócoli + pescado blanco.
Sábado: Ensalada de lechuga, pepino y zanahoria + tortilla de espinacas.
Domingo: Crema de calabacín + queso fresco bajo en grasa + nueces.
Las transaminasas (ALT, AST) suelen subir cuando el hígado está irritado o inflamado (por alcohol, medicamentos, grasa en el hígado, hepatitis, etc.).
👉 No hay una “bebida mágica” que las baje de inmediato, pero sí hay líquidos que ayudan a proteger el hígado y mejorar su función si se toman de forma regular junto con un buen estilo de vida.
Recomendado:
Agua → es lo más importante para mantener al hígado depurado.
Infusiones suaves (sin azúcar añadido):
Té verde o té blanco (antioxidantes).
Infusión de boldo, cardo mariano o diente de león (tradicionalmente usadas para apoyar la función hepática).
Zumos naturales:
De remolacha o zanahoria (ricos en antioxidantes y betacarotenos).
De limón diluido en agua (favorece la digestión y el metabolismo hepático).
Evitar totalmente:
Alcohol.
Bebidas energéticas.
Refrescos azucarados y zumos industriales.
Exceso de café (un consumo moderado puede ser beneficioso, pero no en exceso).
⚠️ Importante: las transaminasas altas son un síntoma, no una enfermedad. Lo fundamental es encontrar la causa y tratarla.
¿Quieres que te dé una lista de hábitos y alimentos además de las bebidas para ayudarte a normalizar las transaminasas de forma más completa?
Vale 🙂. Te organizo la información en dos partes:
1. Hábitos generales que ayudan a normalizar las transaminasas.
2. Lista de alimentos y bebidas recomendados y los que conviene evitar.
---
🟢 Hábitos saludables
Mantén un peso adecuado: la grasa en el hígado (hígado graso) es una causa muy frecuente de transaminasas altas.
Ejercicio moderado: caminar 30-40 minutos al día o actividades suaves como bicicleta o nadar.
Dormir bien: el descanso ayuda a la regeneración hepática.
Reducir el estrés: la ansiedad influye en el metabolismo hepático.
Evitar automedicarse: algunos fármacos elevan transaminasas.
Limitar alcohol: incluso pequeñas cantidades afectan al hígado.
---
🥦 Alimentos recomendados
Frutas frescas: manzana, pera, uva, naranja, papaya. (Evita exceso de cítricos si hay reflujo).
Verduras: brócoli, coliflor, espinaca, alcachofa, remolacha (protegen y depuran el hígado).
Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias en raciones moderadas.
Cereales integrales: avena, arroz integral, pan integral.
Proteínas magras: pollo, pavo, pescado blanco y azul (sardina, caballa, salmón).
Frutos secos: nueces y almendras en puñados pequeños.
Aceite de oliva virgen extra en lugar de frituras.
---
🚰 Bebidas adecuadas
Agua (mínimo 1,5 L/día).
Infusiones suaves: té verde, manzanilla, boldo, diente de león (protector hepático).
Café (moderado, 1-2 al día): paradójicamente protege el hígado.
Zumos naturales: de zanahoria, remolacha o manzana.
---
🔴 Alimentos y bebidas a limitar o evitar
Alcohol en cualquier cantidad.
Fritos, embutidos, mantequilla, bollería industrial.
Azúcares refinados y refrescos azucarados.
Carnes rojas en exceso.
Comidas muy procesadas (precocinados, snacks).
👉
Desayuno
1 vaso de agua tibia con unas gotas de limón (ayuda a la digestión).
1 taza de café solo o té verde (sin azúcar).
2 rebanadas de pan integral con aguacate o con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
1 fruta: manzana o pera.
🕛 Media mañana
Un puñado pequeño de nueces o almendras (sin sal).
1 infusión de manzanilla o boldo.
🍽️ Comida
Ensalada variada: lechuga, zanahoria, remolacha y tomate.
Pechuga de pollo a la plancha o pescado blanco al horno.
Arroz integral o quinoa como acompañamiento.
1 fruta: papaya o kiwi.
🕒 Merienda
1 yogur natural sin azúcar con semillas de chía o lino.
1 infusión de diente de león (depurativa).
🌙 Cena
Crema de verduras (calabacín, puerro, zanahoria).
Salmón al vapor o tortilla francesa con espinacas.
1 rebanada pequeña de pan integral.
1 infusión relajante (tila o manzanilla).
Comentarios
Publicar un comentario