CONCENTRACION DE GLOBOS AEROSTATICOS

Organizar una concentración de globos aerostáticos en España es un evento complejo pero muy espectacular. Requiere coordinación con instituciones aeronáuticas, autoridades locales, pilotos, patrocinadores y servicios de seguridad. A continuación te explico paso a paso cómo se prepara y qué necesitas:


---

🎈 ¿Qué es una concentración de globos aerostáticos?

Es un evento donde varios globos aerostáticos (normalmente entre 5 y 30 o más) vuelan desde un mismo punto o en una misma zona, ya sea por motivos turísticos, deportivos, culturales o de exhibición.


---

✅ Requisitos básicos para organizarlo

1. Permiso de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)

Debes comunicar y solicitar autorización a la AESA (dependiente del Ministerio de Transportes).

En algunos casos, es necesaria una NOTAM (aviso a aeronaves) si la zona está en espacio aéreo controlado.

Es obligatorio cumplir la Normativa de Operación de Aeronaves Ligeras (Reglamento UE 2018/1139 y 2018/395).


2. Contacto con ENAIRE (gestión del espacio aéreo español)

Si se va a volar cerca de un aeropuerto o espacio aéreo controlado, necesitas coordinación con ENAIRE para que emitan los avisos pertinentes.


3. Autorización del Ayuntamiento y Gobierno autonómico

Necesitas el permiso municipal para usar el terreno de despegue (campos, explanadas, parques, fincas).

Algunas Comunidades Autónomas pueden exigir autorización medioambiental, especialmente si se trata de zonas protegidas (Red Natura, LIC, ZEPA...).


4. Director técnico o coordinador de vuelo

Debe haber un responsable de vuelo con titulación (Piloto Comercial o Piloto de Globo Libre).

Este coordina las actividades de seguridad, meteorología, pilotos, permisos y horarios de vuelo.



---

👥 ¿Con quién tienes que hablar?

Tipo de entidad Rol en la organización

AESA Autorización aeronáutica y cumplimiento normativo
ENAIRE Gestión de espacio aéreo y posible NOTAM
Ayuntamiento Permisos locales, logística y promoción
Junta o Gobierno autonómico Medio ambiente, turismo y protección civil
Cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Local) Control del tráfico y seguridad perimetral
Protección Civil y sanitarios Asistencia en emergencias
Pilotos y empresas de aerostación Suministro de globos y personal técnico



---

📋 Documentación y trámites habituales

1. Plan de vuelo: lugares de despegue, zonas de aterrizaje previstas, mapas, horarios.


2. Seguro de responsabilidad civil: obligatorio para todos los globos.


3. Autorizaciones escritas de propietarios de terrenos.


4. Informe meteorológico actualizado.


5. Plan de evacuación y primeros auxilios.


6. Inscripción de pilotos con licencias en vigor.




---

🧭 Requisitos del lugar

Terreno amplio, sin árboles ni cables, con fácil acceso para vehículos 4x4 o furgonetas.

Buena visibilidad y condiciones climáticas adecuadas (sin viento fuerte, niebla o lluvia).

Permitir entrada del público (si es evento turístico o abierto).



---

🗓️ ¿Cuándo se suelen hacer?

Normalmente en primavera u otoño, cuando hay temperaturas suaves y estabilidad atmosférica.

Ejemplos: European Balloon Festival (Igualada), León Air Festival, concentración en Aranjuez, Segovia, etc.



---

🧾 Presupuesto aproximado (orientativo)

Gasto Importe estimado

Alquiler de 5 globos 7.000–15.000 €
Seguros 1.000–3.000 €
Seguridad, ambulancia, permisos 1.500–4.000 €
Publicidad, cartelería 1.000 €
Logística (combustible, generadores, personal) 2.000–5.000 €



---

💡 Recomendación final

Habla con alguna empresa profesional de vuelos en globo, como:

Globos Boreal

Flying Circus

Barcelona Balloon Flights

Air Ballons España


Ellos suelen ofrecer paquetes completos y te ayudan a gestionar permisos, seguros, pilotos y seguridad aérea.


---

¿Quieres que te prepare un modelo de solicitud al Ayuntamiento o a la AESA? ¿O que te recomiende empresas que hacen estos eventos en tu zona?

Comentarios

Entradas populares de este blog

“LA CASA DEL CORDÓN” UN EDIFICIO HISTÓRICO EN VALDECAÑAS DE CERRATO, DEL QUE TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS

LÉXICO DE LA ZONA CERRATEÑA - VOCABULARIO CERRATEÑO

HISTORIA GENERAL DE VALDECAÑAS DE CERRATO - LA ANTIGUA VAL DE CANNAS