COMO HACER UN VIDEO PROMOCIONAL DE LAS EXPOSICIONES


Cómo hacer un vídeo promocional de obras de arte y del artista?

🎯 1. Define el objetivo y el público

Antes de grabar nada, pregúntate:

¿Para qué sirve el vídeo?
Ej.: promocionar una exposición, vender obras, mostrar el estilo del artista, enseñar su historia…

¿A quién va dirigido?
Ej.: coleccionistas, amantes del arte, instituciones, prensa, redes sociales…



---

✍️ 2. Crea un guion sencillo

Organiza el contenido en secciones como:

1. Introducción impactante (frase potente, imagen visual fuerte).


2. Biografía resumida del artista: nombre, trayectoria, estilo, influencias.


3. Obras más importantes o recientes (mostrar con música e información).


4. Proceso de trabajo (pintando, en el estudio, bocetos...).


5. Exposiciones, premios o reconocimientos.


6. Cierre con llamada a la acción: “Visita su web”, “Sigue su trabajo en Instagram”, etc.




---

📸 3. Reúne material visual

Necesitarás:

Fotos de las obras (bien iluminadas, nítidas).

Vídeos del artista trabajando (aunque sean con móvil).

Imágenes del taller, exposiciones o bocetos.

Frases propias del artista o textos inspiradores.



---

🎧 4. Música y narración

Elige una música que encaje con el estilo del arte (puede ser clásica, ambiental, moderna…).

Puedes añadir voz en off del propio artista o un narrador contando su historia.

Incluye subtítulos para hacerlo más accesible y comprensible en redes.



---

🧩 5. Montaje del vídeo

Usa programas como: CapCut, iMovie, InShot, Adobe Premiere, DaVinci Resolve (algunos gratuitos).

Cuida la estética: transiciones suaves, texto claro, efectos sutiles.

Añade nombres de obras, títulos, fechas, redes sociales, etc.

Duración ideal:

Para redes sociales: 1 a 2 minutos.

Para presentación más completa: 3 a 5 minutos.




---

📲 6. Publicación y difusión

Publica en Instagram, YouTube, TikTok, Facebook, la web del artista…

Añade una descripción atractiva y hashtags: #ArteContemporáneo #PinturaEspañola #ArtistaEmergente #NombreDelArtista

Puedes enviarlo también a galerías o incluirlo en el dossier artístico.



---

🧪 Ejemplo de estructura de vídeo (2 minutos):

[0:00–0:10]: Imagen fuerte + frase breve: “El arte es mi manera de respirar…”
[0:10–0:30]: Vídeo del artista pintando + voz: “Me inspiro en los paisajes de mi infancia...”
[0:30–1:20]: Imágenes de obras con música de fondo y nombres/títulos.
[1:20–1:40]: Textos breves: exposiciones, premios, logros.
[1:40–2:00]: Mensaje final: “Sígueme en @nombre”, “Próxima exposición en…”


---

Si quieres, puedo ayudarte a:

Escribir el guion del vídeo adaptado al artista.

Diseñar un storyboard con las escenas.

Elegir una música libre de derechos.

Redactar los textos para la voz en off o subtítulos.


¿Quieres que te ayude a hacerlo paso a paso? ¿Tienes ya fotos o vídeos del artista y sus obras?

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA GENERAL DE VALDECAÑAS DE CERRATO - LA ANTIGUA VAL DE CANNAS

GERMÁN LÓPEZ BRAVO - PINTOR - GALERIA VIRTUAL - DIBUJAR TAMBIÉN ES PINTAR

“LA CASA DEL CORDÓN” UN EDIFICIO HISTÓRICO EN VALDECAÑAS DE CERRATO, DEL QUE TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS