HISTORIA DEL CLUB DE FUTBOL BALTANÁS
Con este artículo deseo homenajear a todos los directivos, jugadores de nuestro pueblo y foráneos, entrenadores, utilleros, Corporaciones Municipales, árbitros, cronistas y socios del C.D. Fútbol Baltanás, que han hecho, contribuyen y hacen posible que el nombre de Baltanás sea más reconocido en la provincia palentina y provincias limítrofes.
ORIGENES
Los antecedentes del club se remontan a mediados de los años 40 y 50, cuando un grupo de jóvenes aficionados al futbol, jugaban en las eras con el permiso de los dueños o en La Carolina, hasta su traslado al campo de Fuentepino.
En aquella época era Alcalde Arsenio Carranza, que también fue jugador.
Las porterías se instalaban con dos troncos y una soga como largero.
Los balones se confeccionaban en casa y estaban hechos a base de trapos y cuerdas.
El primer partido oficial se jugó en 1951, fecha de la fundación del club.
El último partido oficial fue en 1958.
Hubo un paréntesis de 7 años sin futbol a partir de 1958.
La primera equipación fue con la camiseta de rayas rojas y blancas, como las del Athletic Club de Bilbao, el equipo de moda entonces, posteriormente se cambió en los 80 por la de rayas amarillas y negras.
En la actualidad, el equipamiento es camiseta de rayas azul y blancas y calzón blanco.
Las camisetas se compraron en el establecimiento que tenía Serafin de la Cruz en la calle Mayor y el pago lo realizaron los jugadores con las propinas que recibían en sus casa los jugadores.
El traslado al terreno de juego de Fuentepino se hizo en 1973, con Enrique Baranda como Alcalde, el Ayuntamiento subvencionó los materiales y se hizo el nuevo campo, al que hubo de limpiar de piedras, labor que realizaron jóvenes, con la ayuda de aficionados como Tinin Atienza y otros.
El nombre de Fuentepino era por su proximidad al barrio del mismo nombre.
El primer Presidente del club fue Ampelio Cepeda y el primer entrenador fue Ceferino Atienza.
Los desplazamientos a los pueblos cercanos, Torquemada, Valdecañas, Antiguedad y otros, se hacían en bicicleta y cuando los desplazamientos eran más alejados, se realizaban alquilando una camioneta, por ejemplo la de Ceferino Atienza.
El 13 de septiembre de 1974, coincidiendo con las fiestas de la Virgen de Revilla, se jugó en el campo de Fuentepino un encuentro muy recordado, el "I Trofeo Provincial del Queso", entre el C.D. Baltanás y el C.D. Palencia.
El encuentro lo presidió el Alcalde Enrique Baranda junto al Delegado Provincial de Educación Física y Deportes, el saque de honor lo realizó el matador de toros baltanasiego, Felix López "El Regio" y el resultado fue de 0 - 7 a favor del Palencia.
Hay que tener en cuenta que el Baltanás militaba en categoría regional y el C.F. Palencia estaba en Tercera División.
Las alineaciones fueron :
Por el Palencia CF
Marcos, Alonso, Zugazaga (ex jugador del Athletic Club de Bilbao), Díaz, Rafa Núñez (después Párroco de Baltanás), Panchulo, Gento, Alba, Quini, Garres y Meneses. En el banquillo, Lucho, Cano, Carlos, Baldo, Mayo y Flores.
Por el C D Baltanás
Mariano, Oscar, Cancho, Iglesias, Alberdi, Pirri, Aparicio, Jaime, Rojo, Castañeda y Román. Como suplentes, Demetrio, Mariano, Fernando, Calvo y Tein.
Después del partido, jugadores y directivos de ambos equipos merendaron en la bodega.
Algunos jugadores del Baltanás se entrenaban asiduamente en La Balastera, junto a los jugadores del Palencia.
EN LOS AÑOS 80 - 90
En 1982 se renovó la Junta Directiva, asumiendo el cargo de Presidente Alejandro Espina Diago, con José Antonio Valdés como Vicepresidente, hubo cambió generacional en los jugadores, aunque se mantuvieron Deme y Cancho.
La plantilla y la directiva cambiaron pero el cambio no afectó al entrenador, que seguía siendo el incombustible Ceferino Atienza.
El "mitico" entrenador del C.D. Baltanás, Ceferino Atienza, en sus inicios.
En el equipo había jugadores procedentes de otros pueblos, de Castrillo de Don Juan, de Canillas de Esgueva, de Villaviudas, de Antigüedad, de Valdecañas de Cerrato, de Torquemada, Cevico Navero, de Soto de Cerrato y de Palencia capital.
Con el apoyo de algunos albañiles se construyó un edificio que albergaron los vestuarios, además de un pequeño bar; más tarde se valló el campo.
Entrada al campo y el bar.
Siendo Alcalde Juan Nieto se construyó la tribuna con capacidad para 500 personas sentadas, se instaló el alumbrado, el sistema de riego y el sembrado de cesped.
La instalación eléctrica costó 150.000 pesetas.
El pozo para el riego y su correspondiente motor tuvo un costo de 120.000 pesetas.
Los calentadores para las duchas costaron 150.000 pesetas.
Todos estos gastos corrieron a cargo del club, aunque el campo era municipal.
El presupuesto era de 600.000 pesetas, el número de socios en 1985 ascendía a 450.
Los carnets costaban 1.000 pesetas para general, de 500 para infantiles y también había un bono familiar de 1.500 pesetas.
La taquilla anual media era de 5.000 pesetas.
Con las "porras" se recaudaban cada semana 6.000 pesetas.
Con la Lotería de Navidad se recaudaba 80.000 pesetas.
La mayor entrada se registró con la visita del C.D. Osorno, declarada "jornada de ayuda al club", el precio de las localidades era de 200 pesetas y las señoras 100.
El club consiguió importantes victorias en el Campeonato de 2ª Regional, en Salamanca, León y en Burgos, en El Plantío, se perdió el ascenso en la tanda de penaltis.
Los jugadores se solían reunir antes de entrenar o jugar, en el Bar Lobato de la calle Mayor, en la cantina de Ovidio, en la Discoteca Baranda o en las bodegas.
Los miembros de CD Baltanás, con la tribuna en el Ceferino Atienza
Jesús del Tío y su esposa Fe, se ocupaban de limpiar los vestuarios, lavar la ropa de los jugadores y gestionaban el bar del campo.
Con el Alcalde Miguel Puertas, se concluyó la iluminación del campo y se sembró un nuevo cesped.
En los años 90, cuando estaba al frente del club Valeriano Maté, este dió entrada como Coordinador Deportivo y entrenador, a un joven con mucha afición, José Luis "Txetxu" Puertas.
En la temporada 1995-1996, el equipo infantil dió muchas satisfacciones, ganando varios torneos, entre ellos en Alemania, el Torneo Internacional de Odendorf, durante el viaje visitaron París, Colonia y Bonn.
Siendo Presidente Javier de la Cruz, se refundó el club en la temporada 2007/2008, después de 7 temporadas sin fútbol, pasándose a denominarse Club Deportivo de Fútbol Baltanás
Con la Alcaldesa Maria José de la Fuente, en 2010, se renovaron las instalaciones y el cesped.
Fue en este año 2010, cuando se cambió el nombre del campo, de Fuentepino, pasó a denominarse "Ceferino Atienza", en honor al "mítico" entrenador baltanasiego.
En aquéllos años el club contaba con más de 50 niños y niñas jugando al fútbol bajo las labores de entretenimiento, gestión y Coordinación Deportiva de David Puertas, jugando los diferentes equipos en la Liga y Copa Provincial, así como en torneos y amistosos con equipos de la provincia y otras provincias limítrofes.
Las casas comerciales patrocinadoras que pusieron sus marcas en las planchas de las vallas metalicas alrededor del campo eran entre otras, Quesos Cerrato, Electrodomésticos Otsein, Hostal Lobato, Conservas Azkue, Muebles Espina, Cereales Palomo, Ascensores Abril, Carnicería Hnos. Garcia, DASA Distribuciones Agricolas o Danone.
Antes que el "Trofeo del Queso", se celebró el Trofeo "Danone".
Era tanta la afición que había en Baltanás por seguir a su equipo, que era frecuente llenar dos autocares en los desplazamientos del equipo, con jugadores, directivos y aficionados.
PRESIDENTES DEL CLUB
Ampelio Cepeda
Felix Alsina
Valeriano Maté
Alejandro Espina Diago
Javier de la Cruz
Enrique Cepeda
* Hubo una comisión de padres de jugadores que durante un año se hizo cargo del club.
Jose Mª Ibañez Bombin
ENTRENADORES
Ceferino Atienza, estuvo más de 20 años como "mister"
Chechu Puertas
Chema Ibañez
Y en diferentes épocas, esporádicamente ocupaban el puesto de entrenador, Usano, Oliver, Teodoro, Paito, Migueli, Gordillo, Fernando Arenas, J.M. Bahillo, entre otros.
UTILLEROS
Miguel Cabezudo, Pepe Sal y Fernando Espina, entre otros.
JUGADORES DESTACADOS
"Canillas", Cancho, Migueli, Deme, "Filichu", Viru, Pablito, Carlos, Carretero, Mariano, Perote, Oscar, Palomo, Tello, Falin, Gabi, Eduardo, Silvino, Usano, Vicente Espina, Pablo Espina, M. Torres, Jandrillo, Luis Diez, Fernando Arenas, Los hermanos Sal, Quini, Pirri entre otros.
"Canillas" es el jugador que más temporadas y partidos jugó con la camiseta del Baltanás.
A Cancho se le homenajeó por su larga trayectoria en el club.
El Delegado de Campo, habitualmente era Angel Iglesias Diez, el "Perico".
Había equipos del club Baltanás federados en las categorias de Aficionados, Prebenjamines, Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes, Juvenil y Regional Juvenil.
EL C.D. FUTBOL BALTANÁS EN LA ACTUALIDAD
Hoy el club cuenta con más de 50 jugadores entre niños, niñas y jóvenes.
Muchos de estos niños y jóvenes son hijos, e incluso nietos de aquellas viejas glorias de décadas anteriores.
Directiva :
Presidente:
José María Ibáñez Bombin
Vicepresidente:
Valeriano Mate Espina
Tesorero:
Diego Benito Cancho
Secretario:
Daniel Santamaría López
Vocales:
José Ángel Fernández de Larrea Martínez
Cristina Masa Carrasqueño
Javier Villafruela Aparicio
Víctor Alonso del Tio
Entrenador :
Pedro Fernández Pérez García
Jugadores :
Utillero :
José Fernando Espina Delgado
__________
QUIEN FUE CEFERINO ATIENZA
Como colofón a esta resumida historia del fútbol baltanasiego, quiero hacer una mención especial a quien ha sido su "alma mater", Ceferino Atienza, el mítico "mister" del C.D. Fútbol Baltanás, fallecido el 25 de Noviembre de 2009, a la edad de 85 años, después de décadas como jugador y entrenador.
Algunos recordamos al Ceferino jugador, con su inseparable pañuelo blanco a la cabeza.
Por su banquillo pasaron varias generaciones de jóvenes baltanasiegos.
Su empuje y dedicación siempre altruista hizo que otras personas se involucraran, aportando trabajo y transmitiendo ilusión.
La historia del fútbol en Baltanás, se podría resumir en Ceferino y C.D. Baltanás.
Homenaje a Ceferino Atienza ante sus familiares, su hermano Tinin y su hija Maria Jesús, junto a la Alcaldesa Maria José de la Fuente y el Presidente del C.D. Baltanás, Enrique Cepeda.
Quiero tener un recuerdo para el corresponsal habitual que cada semana escribía en el Diario Palentino la crónica del partido del CD Baltanás, era el baltanasiego Vicente Nieto Espina.
_____________________________
Galería de Imágenes
_____________________________
Comentarios
Publicar un comentario