CERRATEANDO - LA HOSTELERÍA EN BALTANÁS
LA HOSTELERÍA EN BALTANÁS
Amigos, en esta ocasión, el artículo que voy a desarrollar trata sobre los distintos establecimientos de hostelería que ha habido en Baltanás, los voy a tratar desde la perspectiva de en que años se instalaron, en que calles estaban ubicados, por el tipo de actividad que desarrollaban, bares, cantinas, casinos, tahonas. 36 establecimientos en total.
En Baltanás, municipio enológico, como en otros pueblos de la comarca, por ejemplo su pedanía Valdecañas de Cerrato, el vino tuvo y tiene una importancia indudable, su Barrio de Bodegas, declaradas Bien de Interés Cultural y la vinculación a la D. O. de Vino Arlanza, también hay que tenerlo en consideración.
Barrio de las Bodegas
El conjunto de bodegas subterráneas de Baltanás, constituido por 374 bodegas en 6 niveles superpuestos, es el mayor conjunto de bodegas subterráneas de España.
Se localiza en un cerro conocido como Cerro del Castillo.
Las bodegas de Baltanás son espacios excavados bajo el terreno arcilloso donde tradicionalmente se elaboran y conservan vinos, gracias a las condiciones del terreno es posible garantizar unas condiciones de humedad y temperatura estables durante todo el periodo del año.
Para los baltanasiegos, la bodega era un lugar que aunque un tanto alejado quizás de sus casas, estaba unido a ellas. Era y es el lugar de asueto, de reuniones, de confidencias y discusiones, pero eran un centro muy importante de su vida, lo que no impedía que los lugareños, también frecuentaran y alternaran en las cantinas, los bares y casinos del municipio, que no eran y son pocos, como podemos ver en ésta relación.
En el “Anuario General de España” de 1921, aparecen como cafés en Baltanás, La Perla, de D. Ambrosio Carranza, La Unión, de D. Antonio Cabezudo. También aparecen inscritos como confiterías, la de D. Ricardo Cabezudo y el Teatro Moderno, del mismo.
CASINOS
Como Sociedades Casinos en Baltanás, aparecen en este anuario de 1921, las del Casino Carranza, el Casino Cerrateño, el Circulo de Recreo, el Nuevo Casino Obrero “San Isidro” y el del Sindicato Cooperativa “San Millán”.
TABERNAS
Como tabernas, aparecen inscritas la de Ceferino Atienza, la de Braulio Diez, la de Pablo Peral y la de Vicente Villafruela.
CAFÉS Y BARES
Café Bar Carranza. De aproximadamente 1900. Ubicado en la calle Mayor, en un edificio antigüo, de 1700. Lo regentaron el señor Benigno, sus hijos Ricardo y las “Quetas”. Era casino para socios y particulares.
Cantina Ovidio - Manolete. De los años 50, ubicada en la calle El Tinte. Manolo era hijo de Ulpiano y por eso les pusieron “manoletes”. Era como una oficina de colocación, los obreros iban por la mañana a tomarse un orujo o una mistela y buscaban trabajo allí, adonde acudían también los empleadores, institucionales, para contratar obreros para por ejemplo, plantación de pinos, arreglo y conservación de carreteras, además de contratadores particulares.
Bar Roky. También llamado “Rolling”, se instaló por los años 80 en la Puerta del Sol. Había un ambiente musical.
Casino Bar Germán Picado. Situado en la calle San Millán, a Germán le apodaban el “badanas”, dado que disponía de un taller de guarnicionería. Había sesiones de bailes.
Cantina del Señor Paco. Instalada en la Plaza de Las Escorraladas en los años 60. Era también almacén de vinos y de piensos. A don Paco Palomo, le siguió su hijo Julio.
Cantina de Paco. Situada en la Plaza de las Escorraladas de los años 50. Paco era cojo y cartero, llevaba el correo a Antigüedad, con un carro tirado por un mulo. Igual que en las otras cantinas, se contrataba a obreros. Hoy se encuentra en el nuevo edificio la peluquería Yoli.
Mesón del Cerrato. Instalado en los años 70, en la calle Mayor. Abierto por la familia Perez Torres.
Cafetería La Estrella. La familía Valbuena lo ubicó en los años 50, en la calle Mayor, donde desde el año 1983 se encuentra el Bar Puertas. Del “La Estrella” recuerdo sus cortinones y las partidas de cartas que allí se celebraban.
Bar Puertas. Situado en la calle Mayor desde 1983 y regentado por Chechu Puertas. Hubo también posada y hoy día, han ampliado su negocio, abriendo un nuevo establecimiento hostelero, el “Restaurante Los 3 Sentidos”, anexo al bar.
Restaurante Bar Lobato. Instalado en la calle Mayor, desde los años 60. Primero regentado por Luis Rodriguez, posteriormente estuvieron los de la familia Lobato, hasta que se trasladaron a la calle Real, inaugurando el Hostal Lobato, en 1977, donde por cierto celebramos María y yo el banquete y la noche de bodas. Cuando los Lobato se trasladaron, lo cogió de nuevo Luis, el hijo de “Torino”, que lo convirtió en el lugar de referencia para comer gambas a la plancha los fines de semana.
Bar Holliday. Ubicado en la calle La Paloma. Años 90. lo regentaba Antonio Curiel, “Tonino”. Ambiente moderno.
Bar Calvo - La Cobata. Sito en la calle Mayor, de la familia Calvo, lo inauguró Marcos Calvo en los años 80. Después durante unos años, hubo una nueva dirección, con buena cocina e incluso los domingos, con “bingo”.
Bar "Aki Me Kedo", en el mismo local que estuvo el Bar Calvo - La Cobata. Bien dirigido, con una oferta muy oportuna, dirigido por Angel Puertas y su esposa.
Hoy en 2024 se ha abierto en el mismo local un nuevo negocio de hostelería, el Bar Restaurante "La Despensa del Cerrato", con una muy buena oferta de menús, dirigido por una nueva dirección.
Cantina de la Señora Conce. Desde los años 30, estaba ubicada en la Puerta del Sol, también se contrataba personal, al tiempo que se degustaba un orujo o una mistela. Hoy en su lugar existe una carnicería regentada por su nieto.
Cantina del Rayo. La abrió el padre de Armando, que era de Espinosa de Cerrato, en la Plaza de España, justo en el edificio donde posteriormente se ubico el Bar Metro. El padre era sastre, al frente del establecimiento también estuvo la madre, Sabina.
El Burger. Situado en la calle Cantarranas, en los años 90. Lo abrió Jesús Cepeda “Punteras”, tuvo un gran ambiente, cómo recuerdo trabajando a mi buen amigo Conra, antes de independizarse y poner muy cerca su propio negocio, el “Café Plaza”.
Café Plaza. Instalado en la Plaza España en los años 90, por como ya he comentado, Conrado Santamaría. Hoy el establecimiento, el mítico Café Plaza que con tan buen criterio dirigen Conra y su esposa Cris, es un referente no solo en lo que a hosteleria se refiere, con sus excelentes y exquisitas tapas, los domingos, sino que también lo es en lo social y lo cultural, con sus ya clásicas exposiciones de pinturas y fotografías de grandes artistas. Son muy interesantes e importantes las celebraciones de los Carnavales, la Noche Vieja en Agosto y las actuaciones musicales en directo.
Café Plaza
Cafe Bar Carracedo. También denominado “Cabezudo”, pues lo regentaba la familia Cabezudo. Situado en la Plaza España, desde los años 50.
Bar del Cine y Casino San José. Ubicado aproximadamente en 1900. Regentado por los cuñados Julio Palomo y Julio Castro, También perteneció a Osmundo Margareto, de Medina de Rioseco, empresario de cines, hoy sus hijos son los propietarios de los cines Ortega y Avenida, en Palencia.
Bar Ambigú del Cine Cooperativa San Millán. Sito en la calle La Virgen, en el año 1945. Lo montaron como socios, Enrique Baranda e Isaac Diezhandino, que era recaudador, dando nombre a la sociedad, “Badi”.
Bar El Metro. En los años 50, el matrimonio de Julian y Aniana, abrieron un establecimiento en la Plaza España, en el sótano, debajo de donde estuvo ubicado el Bar El Rayo, al cual había que bajar por una pronunciada escalinata, famoso por sus cazuelitas de raciones. Hoy cerrado, es la casa familiar de sus hijos Carmen, Benito y Tano.
Bar Paulino Cabezudo. Se abrió en los años 50 en la Plaza El Carmen. Antes de ser bar fue obrador de pastas y pasteles, donde hoy está ubicado el estanco. Su sobrino Manolo Cabezudo, hijo de Arturo y Aquilina, tiene en Bilbao, obrador de pastas y magdalenas.
Bar Marisquería Atienza. En los años 50, Doña Mercedes y Martin, padres de mi buen amigo, el atleta veterano Tinin, abrieron el negocio en la Plaza El Carmen. El bar estaba ubicado en la primera planta, siendo uno de los más visitados y la tienda en el bajo. La pescadería y el bar, eran los que más marisco vendían de la comarca.
Bar Cava. En los años 70, Agustin Carranza, “Salivillas” y Amelia Varas, de Valdecañas de Cerrato. de ahí el nombre del bar, lo abrieron en la esquina de la Plaza El Carmen con la calle de La Paloma, donde hoy está ubicado el Banco de Santander.
Bar Puente. De los años 80. Alfredo Puente, primero ubicó su bar en la misma Plaza El Carmen, donde hoy existe una panadería, posterior y definitivamente se instalo frente al Bco. de Santander.
Bar El Carmen. Clemente Prieto y su esposa Vicenta, abrieron por los años 60 el negocio en la calle El Carmen, frente a la carnicería de Baranda.
Bar Mayor 14. El hijo de Luis Rodriguez, Luis Julio, nieto del “Torino”, tiene abierto desde los años 90, en la calle Mayor, un agradable establecimiento.
Disco Bar Acuario. Luis Rodriguez, abrió en los años 70, en la calle Escabas, un establecimiento cafetería en la parte baja y un “musical” en la planta superior. Actualmente lo dirige el hijo, Luis Julio y el ambiente era y es especialmente para la juventud.
Cafeteria Bar Tropicana. Con anterioridad se denominó “Nocturno”, situada en la calle La Paloma y lo dirigió Pablo Curiel, en los años 90. En el 2001, lo cogió como bar, Javi Nieto, para en el 2016, convertirlo en restaurante.
En la misma calle de La Paloma, hubo en los años 80 otro local dedicado a la hosteleria.
Cafetería Ambigú de la Discoteca Baranda. Ubicada desde 1945 en la calle La Virgen, fue la discoteca más famosa de la comarca, trascendiendo su fama, en ella la familia Baranda, presentó a grandes artistas y espectáculos.
Restaurante Hostal Lobato - La Posada. Se abrió en la calle Real, en 1977, cuando los Lobato se trasladaron desde la calle Mayor. Lo recuerdo muy bien, porque fue en el, donde celebramos María y yo el banquete y la noche de bodas, el 19 de marzo de 77. Desde hace unos 11 años, lo regenta la familia Arenas-Diez y en la actualidad, el negocio de bar, restaurante, habitaciones y casa rural, lo dirige con mucho acierto la hija, Elena. Es el lugar más apropiado para celebraciones, con una estupenda terraza interior. En 2020, se cerró cuando hubo la pandemia por Covid.
En la actualidad, se ha vuelto a reabrir, con una nueva gerencia, bajo la dirección del Chef profesional Jonkar, con el nombre de Bar y Restaurante Brasería La Posada.
Disco Bar Ronda. Satur, abrió este local de ambiente musical, en la calle Rondas, en el año 2000.
Disco Bar Zona 3. En los años 90, Pedro Abilio del Pico se instaló en la Serna.
Cantina y Panadería Macario Espina. Se abrió en los años 30, en la Plaza El Carmen, esquina a La Paloma, por el “Chave”. Una anécdota es que los chiguitos después de jugar en la plaza, se solían dormir, descansando al calorcillo que desprendía la tahona, sobre los sacos de paja.
Las Tres Rosas. Instalado en los años 80, por Rosa, situado en la Plaza Los Olmos. También regentaba un Merendero en el Castillo.
La Barraca. Establecimiento de ambiente musical, abierto por uno de Castroverde, panadero, en la calle San Francisco.
La Zarcera. Un nuevo establecimiento, situado a la entrada del Barrio de Bodegas. Dirigido por Julia López.
Puestos a poner los lugares donde se podía y se puede consumir bebidas, habría que mencionar al Bar del Campo de Futbol, hoy denominado “Ceferino Atienza” y la Terraza de la Piscina Municipal.
Con esto, doy por finalizado este artículo sobre la hostelería en Baltanás, que como se puede comprobar ha y tiene una tradición desde antaño. También desde aquí, quiero agradecer a una de mis fuentes más importantes de información sobre los diferentes negocios del artículo, que me pidió encarecidamente, que no deseaba aparecer y yo he cumplido con su deseo, solo diré que su edad sobrepasa los 85 años y su memoria supera con creces la mía. Gracias por toda tu ayuda, querido amigo Abundio Cepeda ya fallecido. D.E.P.
Espero que sea de vuestro agrado y que pueda haber ayudado a despejar algunas dudas sobre los establecimientos, su ubicación, el cuando y por quien fueron abiertos.
Al día de hoy, en Baltanás, los establecimientos de hostelería abiertos son, el Café Plaza, Bar Puertas, Bar Mayor 14, Bar Aki me Kedo, antes Bar La Cobata, el Restaurante Los 3 Sentidos, el Bar Restaurante Brasería La Posada, el Disco Bar Ronda y La Zarcera.


Comentarios
Publicar un comentario