CERRATEANDO - UNA ANTIGÜA Y NOVEDOSA VISIÓN DE LA HISTORIA DE BALTANÁS - VALTANÁS.
UNA ANTIGUA Y NOVEDOSA VISIÓN DE LA HISTORIA DE BALTANÁS - VALTANÁS.
CAPITAL HISTÓRICA DEL CERRATO . UN PUEBLO DE LOS ESPECIALES Y UTILES DE ESPAÑA.
Amigos, ésta es la historia de Baltanás o Valtanás, desde la perspectiva de un escritor, un presbitero, Juan Francisco Miguel de Ruifernandez, en 1798.
Me ha parecido tan interesante que he querido compartirla con todos los “baltanasiegos” y la gente interesada en la historia pasada de este gran municipio.
Así comienza ...
Baltanás en 1920
I
Valtanás, pueblo desairado en la historia, porque apenas se acuerdan de él los que han escrito magistralmente de la población civil y eclesiástica de España, estuvo sin embargo de ser por cartas reales villa realenga, incorporada a la Orden de Santiago.
Fue en virtud de Bullas apostólicas expedidas por Clemente VII en 20 de septiembre de 1529 y Paulo III en 17 de Agosto de 1536, desmembrada de su mesa maestral y encomienda de Castroverde el año 1548, y con poderes del Emperador Carlos V y su madre doña Juana, vendida a don Pedro de Zúñiga, entrando por este conducto en la casa y estados, de los Condes de Aguilar, marqueses de Aguilafuente.
Luego que se vieron señores de ella, comenzaron a mandar y estuvieron mandando en ella, con un alcalde mayor, que conocía de las causas en primera instancia, a prevención con los dos ordinarios, y como Juez de apelación de las sentencias de estos en segunda, haciendo cada año elección de ellos, y confirmación de cuatro regidores, y dos alcaldes de la santa hermandad, la mitad de unos y otros nobles, y la mitad pleveyos, precedida siempre propuesta de sugetos capaces y beneméritos por uno y otro estado.
Había dos Procuradores, nombrados, uno del noble por los nobles, y otro del general por los vecinos, juntos aquellos, y estos en público Concejo el día de los Santos reyes, y tres escribanías de número, que según iban vacando daban, estaba todo el gobierno de esta villa, hasta el año de 1781, que con el fin de estar, recurriendo a tantearse, se tanteó, sacudió el yugo toparchico, y quedo libre e independiente, sobre si, y con el gobierno desde entonces, de dos alcaldes ordinarios, dos de la Santa Hermandad, cuatro regidores, dos Procuradores, dos diputados, y un personero, nombrados estos tres últimos, por quien y según prescribe la ley de su establecimiento.
Los demás nombrados por los capitulares de Ayuntamiento, que por uno y otro estado fueron los dos años anteriores, y con el derecho de presentar, cuando vacasen las tres escribanias numerales, y cualquiera otra, que á la jurisdicción tanteada perteneciese.
II
Mereció esta noble villa de los Reyes Católicos, el privilegio Real, de que sus Alcaldes de la Santa Hermandad, pudiesen ir con vara levantada hasta ciertos pueblos; y la gloria de ser cabeza de merindad hasta el año de su desmembración y venta referidas, que por el tratado que entonces intervino, quedó resumido este merino fuero. Fue en sus principios de corta vecindad, cuando entro en la casa de los Zuñiga, de trescientos vecinos, y de más de seiscientos en la actualidad, en 1800.
Ha sido y es cabeza de arciprestazgo y Vicaria de la Diocesis de Palencia, de sus partido, y de la comprensión del Real adelantamiento de campos.
Según la precipitada venta a don Pedro de Zúñiga, y el privilegio Real de Agregación al Adelantamientos de campos, al Corregimiento de Palencia año de 1629, no siendo antes de ser vecindad de dicho Adelantamiento, es fundado no serlo Valtanás aún ahora, y la costumbre no le puede hacer de sus comprensión como contraria a la ley.
Comentarios
Publicar un comentario