ENTREVISTA PARA EL "NORTE DE CASTILLA"


Marzo - 2025

ENTREVISTA A GERMÁN LÓPEZ BRAVO, PINTOR, PARA EL "NORTE DE CASTILLA"



* Durante este mes de marzo, expone sus últimas creaciones en Magaz de Pisuerga, ¿qué se encuentra el público en esta exposición?

R - En la exposición los visitantes ven una serie de láminas, que denomino "pintogramas", que reflejan los 42 pueblos del Cerrato palentino y otras 50 láminas de diferentes temas.

* ¿Por qué ha elegido el título "Dibujar también es Pintar"?

R - Con este título, la exposición quiere reivindicar el dibujo como una expresión artística más, como lo son la acuarela o el óleo, son una novedosa forma de expresión y visión de la realidad en forma de dibujos, estos "pintogramas" son una técnica diferente, son dibujos realizados sobre cartulina.

Los "pintogramas", son una forma de pintar que ideé durante la pandemia y me decidí a crearlos y exponerlos.

Se han expuesto en diferentes municipios palentinos como Valdecañas de Cerrato, Carrion de los Condes, Melgar de Yuso, Herrera de Valdecañas y ahora en Magaz de Pisuerga.

En la exposición de Carrion de los Condes, en el Museo de Arte Contemporáneo, presenté conjuntamente óleos y "pintogramas". 

En términos generales, el público asistente a las exposiciónes está siendo importante y el grado de aceptación muy positiva.

* ¿Qué novedades presenta esta exposición con respecto a otras?

R - Las exposiciónes que llevo realizadas, son como un virage en mi trayectoria artística. 

Tradicionalmente, a lo largo de 43 exposiciónes realizadas, las obras que se exponían eran óleos sobre lienzos o madera, a partir de la pandemia, me centre en este tipo de dibujo, los "pintogramas", término que incluso ideé y que llevó y llevaré exponiendo en los próximos meses, sin abandonar mis óleos.

* ¿Expondrá durante este año en la provincia de Palencia? 

R - Mi intención es ir exponiendo mis "pintogramas" por otros municipios del Cerrato palentino, dando a conocer esta novedosa forma de ver la realidad y que como curiosidad, estoy difundiendo con éxito también en Noruega. 

* ¿Cómo   va   evolucionando   su   obra   pictórica?  

R - Mi obra ha discurrido tradicionalmente con la pintura al óleo, hasta que descubrí los  "pintogramas", una  técnica diferente a lo que he creado con anterioridad, son láminas realizadas sobre cartulina, con lápices de colores, crayolas, ceras y rotuladores. 

En realidad, nunca he abandonado la pintura al óleo,  mis paisajes cerrateños y norteños, que ahora conjugo  óleos con dibujos.

7 - ¿Qué estilo define sus obras?

R - Mi estilo en las pinturas al óleo, es el impresionismo, buscando una riqueza luminica y positiva, reflejando los tonos cambiantes de los campos de Castilla y el Norte, que trata de transitar con la expresión más contemporánea de los "pintogramas", en los que trato de simplificar y acentúar los colores.

En este tipo de obras, trato de alejarme del impresionismo para abrazar una estética proxima al arte naif y al expresionismo gráfico, buscando un aire casi onírico.

Desde la suavidad de los campos impresionistas hasta la expresividad de mis dibujos, busco la versatilidad, manteniendo siempre como protagonista a la naturaleza y a mi tierra, uniendo tradición y modernidad en mi arte.

* El Cerrato es un tema constante en sus obras.

R - No lo puedo remediar, "cerratear" (vocablo que creé hace años) es mi constante, es mi forma de asumir mis origenes de mis ancestros familiares del Cerrato, soy un "cerrateño" nacido en Bilbao, soy por tanto un bilbaino, que firma como el Cerrateño. 

* ¿Cuántas exposiciones ha realizado y en qué lugares?

R - A lo largo de mi recorrido como pintor artístico, llevó realizadas 48 exposiciónes en diferentes poblaciones, en el País Vasco, en Castilla y León, en La Rioja o en Cantábria. 




















Luis Antonio, las preguntas y respuestas, las colocas como mejor te parezca, quizás la primera la pondría donde hablo de mi y mi estilo.

Tu verás. Te envio algunas fotos para que elijas para la publicacion.

Ya me dirás cuando va a salir publicada, nosotros nos vamos al sur desde el 24 de marzo al 3 de abril, para estar con nuestros hijos y nietos.

Gracias y un abrazo.














Comentarios

Entradas populares de este blog

“LA CASA DEL CORDÓN” UN EDIFICIO HISTÓRICO EN VALDECAÑAS DE CERRATO, DEL QUE TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS

LÉXICO DE LA ZONA CERRATEÑA - VOCABULARIO CERRATEÑO

HISTORIA GENERAL DE VALDECAÑAS DE CERRATO - LA ANTIGUA VAL DE CANNAS