Artículo sobre el torero de Baltanás, Félix López "El Regio" - Para la revista Camino Llano - Verano 2023
En este artículo quiero hacer un pequeño, pero cariñoso homenaje a un amigo, paisano, a un baltanasiego que ha llevado a su pueblo, Baltanas, España, Félix López Calvo, "El Regio", un gran torero.
Felix nació en Baltanás, el 24 de noviembre de 1947
Sus padres fueron Enrique López y Lucía Calvo,
En los años 60, la familia emigró a Bilbao.
El Regio, fue muy amigo de otro torero, "Herrerita", de Bilbao y muy considerado por sus compañeros de terna.
"Herrerita" y el Regio torearon juntos en diversas plazas, como Barcelona y su amistad se mantuvo con el paso de los años.
COMO TORERO
Felix López, tomó la alternativa el 2 de septiembre de 1973 en la antigua plaza de Palencia.
Fue Padrino: Manolo Cortés. Testigo: Dámaso González.
Se lidiaron toros de la ganadería de Ramos Martín.
La Confirmación la realizó el 1º de septiembre de 1974 en Madrid, siendo su Padrino: Sánchez Bejarano, Testigo: Rafael Torres. También participó en la terna el rejoneador Curro Bedoya.
El Regio se doctoró con el toro “Diplomático”, de Garcia Romero Hermanos.
Felix López, toreó en la antigua plaza de Palencia en 19 ocasiones.
Durante la temporada de 1966, comienza a tomar parte en un corto número de corridas con picadores.
Felix López, ha sido junto a Marcos de Celis, las grandes figuras del toreo de Palencia.
Cincuenta años, toda una vida.
Tanto tiempo ha transcurrido desde que el diestro palentino Félix López El Regio tomára la alternativa allá por el 2 de septiembre de 1973, día del patrono de Palencia, San Antolin, que hasta el coso que protagonizó aquella faena ya es historia.
Una efeméride que este año han querido conmemorar los empresarios de la plaza de toros de Campos Góticos, Carlos Zúñiga y Víctor Zabala, en forma de corrida goyesca fuera de abono con un cartelón: José María Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo con toros de Núñez del Cuvillo.
La ciudad tributa así un merecido reconocimiento a la figura de un hombre que llevó el nombre de Palencia por los alberos de toda España, triunfando especialmente en Barcelona.
Un «buen y honrado torero, un gran tipo», dicen de él quienes tienen la suerte de conocer a este hombre nacido en la capital del Cerrato, Baltanás.
«Parece que han pasado cuatro días, y ya vamos para 50 años», señalaba El Regio durante la presentación de la feria taurina de este 2023, y cuyos carteles ilustra una fotografía suya cuando permanecía en activo.
«Tenía un cariño especial por la plaza vieja, a la que todos los días iba entrenar», solía decir el maestro.
EN EL COSO DE LOS CAMPOS GÓTICOS
Las circunstancias de la vida no le permitieron torear en la primera corrida de la también conocida como plaza de los cien días allá por 1976, que inauguraron en el día de San Antolín de aquel año Paquirri, José María Manzanares y El Niño de la Capea.
Sin embargo, el diestro baltanasiego pudo quitarse la espina al año siguiente en el homenaje por el 90 aniversario del nacimiento del matador de toros palentino Marcos de Celis.
La última corrida la realizó en Palencia el 4 de septiembre de 1985.
Continuó dedicando su vida al mundo taurino como empresario y organizador de festejos.
Su empresa, fue una de las que más espectáculos taurinos organizó en la provincia de Palencia, en municipios como, Baltanás o Ampuero, en Cantabria.
El Regio salió por la puerta grande de muchas plazas de toros de toda España.
Ahora, retirado, continúa vinculado al mundo taurino como empresario y organizador de festejos.
Es una persona muy popular en Palencia, donde se le reconoce su labor como persona y torero.
Félix López 'El Regio'.
RECUERDOS Y HOMENAJES
El Regio toreó en la plaza de toros de Iscar, inaugurada el 8 de agosto de 1976, junto a Pascual Mezquita, Roberto Domínguez, con reses de Antonio de la Cova.
Palabras que fueron muy aplaudidas por los presentes y que, pese a que reconoció que «sin muleta y el capote» no se siente demasiado cómodo, se ganó el cariño y el respeto de todo el público.
En un homenaje :
Félix López se desplazó también hasta la vecina Cantabria, más concretamente a la localidad de Ampuero, para recibir un merecido homenaje en una de las localidades más relacionadas con el mundo de los toros en la cornisa Cantábrica.
Allí, y como uno de los actos paralelos a la celebración de las fiestas de la villa y de las actividades taurinas con los encierros, la Asociación Cultural La Encerrona distinguió al matador de toros y empresario taurino palentino Félix López El Regio con una comida, los aficionados cántabros reconocieron la trayectoria de El Regio, presente en la localidad de Ampuero.
Los miembros de la Asociación Cultural La Encerrona, eligieron a Félix López como homenajeado debido a que, «como matador de toros intervino en la corrida inaugural de la Plaza de Toros de La Nogalera, y como empresario de nuestra plaza hasta hace dos años llevó a cabo una labor seria y profesional, destacando especialmente en el aspecto ganadero», explicó la agrupación.
Durante el encuentro, el colectivo cultural entregó a El Regio una placa. Fue el alcalde de la localidad, Patricio Martínez, el que puso en manos de El Regio esa placa «por ser un Maestro en las Plazas y un Señor en la Vida».
Además, el regidor cántabro reconoció que «realmente añoro a Félix como empresario de la plaza, por ser trabajador y honesto, y preocuparse por Ampuero y sus fiestas».
En otra ocasión:
Una noche La 8 Palencia emitió en directo su segundo programa “Toros en Palencia” de la Feria de San Antolín.
Estuvieron en el plató con motivo del homenaje póstumo a Marcos de Celis los también toreros locales Félix López “El Regio” y Roberto Antolín “El Millonario”, éste celebrando las bodas de plata de su alternativa.
Y entró al programa por teléfono el gran triunfador de la tarde, Julián López El Juli, que cortó tres orejas (las dos del extraordinario quinto toro de Zalduendo en una faena para el recuerdo).
También se analizaron las faenas de Morante de la Puebla, que con el peor lote tuvo silencio y saludos, y Andrés Roca Rey, que recibió dos trofeos saliendo asimismo a hombros
EL "CRIMEN" DEL DERRIBO DE LA ANTIGUA PLAZA DE TOROS DE PALENCIA Y COMO EL REGIO LA CLAUSURÓ EN DOS OCASIONES
Se apagaron los aplausos. El murmullo de la gente se difuminó. Se echó el cerrojo y entraron las máquinas a cometer «un crimen».
Así lo calificó hace 40 años, en 1976, Félix López El Regio. Y aún lo mantiene. «Fue un crimen tirar aquella Plaza, la antigua. En otras ciudades han hecho auténticas preciosidades utilizándolas para otras cuestiones», afirma, junto a una palmera, en lo que fue el antiguo coso de Palencia.
Se presentó en la plaza de las Ventas de Madrid en 1973, tomando la alternativa en Vista Alegre, en el marco de la Semana Grande bilbaina, el 18 de agosto de 1974 con toros de Pablo Romero, de la mano de Curro Fuentes y Paco Bautista. Se retiró en 1980 tras cosechar algunos éxitos en las ferias de Bilbao de 1977 y 1978.
Comentarios
Publicar un comentario