CERRATEANDO - HISTORIA DE VALDECAÑAS DE CERRATO - PEDANÍA DE BALTANÁS

 VALDECAÑAS DE CERRATO - HISTORIA DE UN PUEBLO CON MUCHA HISTORIA

CERRATEANDO

HISTORIA DE VALDECAÑAS DE CERRATO - PEDANÍA DE BALTANÁS

HISTORIA DE LA COMARCA DEL CERRATO

CONTEXTO HISTÓRICO QUE AFECTÓ A VALDECAÑAS DE CERRATO

Mucho antes de los vacceos, el primer humano del que se tiene conocimiento en la zona es el Homo Antecessor. Su cultura se encuentra dentro del canto tallado.

Posteriormente aparece otra especie humana, el Homo Ergaster, con una antigüedad de más de 300 milenios. Su cultura se ha documentado en las terrazas del río Arlanzón, en Villafría, -Burgos-, y en el río Pisuerga, en Fuensaldaña.

A mitad y finales de la Edad de Bronce (2200-900 a. C.), existen vestigios del fenómeno campaniforme, procedente sobre todo de la zona cantábrica y Álava. En esta época predominó la metalurgia del cobre y a finales de ella se originaron los diferentes pueblos prerromanos, que los cartagineses y los romanos encontraron al llegar a la Península Ibérica. Enseres de la época prerromana.

Los romanos, dispusieron rápidamente de infraestructuras en Hispania Nova Citerior. Construyeron obras civiles como, acueductos, calzadas y puentes -Torquemada y Quintana del Puente, son un ejemplo-, como base para el asentamiento de sus poblaciones en Quintanilla de la Cueza -siglo IV d. C.- y La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, cerca de Saldaña, descubierta en 1968.

Licinio Lúculo asumió el cargo de Cónsul y Pretor, en la Hispania Citerior -151 a. C.-, fue belicista, venció en Cauca y en otras poblaciones, pero fracasó en su intento de conquistar Pallantia.

En el verano del 142 a. C. y aprovechando las labores del cereal, el cónsul romano Cecilio Metelo, saqueó las tierras vacceas.

El Gobernador Metelo Nepote, sometió en el 56 a. C. una rebelión de las tribus vacceas.

En el 49 a. C., desembarcó Julio César y después de derrotar a los Pompeyanos, consiguió el apoyo de toda Hispania, y dejó como Gobernador de la Citeror a M. Emilio Lépido.

El 29 a. C., Estatilio Tauro, llevó a cabo una campaña contra los vacceos. Trasladó su campamento a Sasamón en Burgos, cerca de Castrojeriz.

En aquel tiempo, el Cerrato se denominaba Campus Gothorum.

Cerrato Castellano

EDAD ANTIGUA

Al analizar los orígenes de los primeros pobladores de la comarca cerrateña, cabe mencionar a los vacceos y los arévacos, pueblos de origen celta que se instalaron por estas tierras, allá por el siglo III a. C. Ocuparon la zona, marcando los límites al Este, los ríos Pisuerga y Arlanza. Palenzuela, fue una población de gran importancia para el pueblo vacceo, cuyo castro dominaba toda la zona. Los castros hispano-romanos, los ce-vicos, y castrillos, fueron con el tiempo derivando en las villas de origen medieval, fortificadas. Estas fortificaciones, estaban construidas en mampostería, sillarejo y sillería. Hoy en día, muchas de las piedras de sillería de estas construcciones, han terminado siendo expoliadas y utilizadas para la construcción de otros edificios.

En el año 447, el emperador romano Teodosio II, arrasó Pallantia hasta que en el 510 comenzó el poblamiento visigodo del territorio. El rey Leovigildo quedó como único monarca en un reino muy fragmentado.

En el 2008, todavía se puede observar que por estas tierras, conviven individuos con clara ascendencia de aquellos primeros pobladores. Sus rasgos más acusados son el color azul claro de sus ojos, la palidez de su piel, y la tonalidad rubio claro de su cabello, características que se corresponden con un cierto nivel de endogamia, que ha imperado en estos lares desde entonces.

EDAD MEDIA

Al finalizar el siglo IX, los ejércitos cristianos reconquistaron el lugar, con lo que se inició su repoblación, que sucedió reinando Alfonso III el Magno. Hay que destacar que el antiguo Condado de Castilla, fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos como los godos, los astures, los vascones, los cántabros y los mozárabes. Residentes en un principio en Vizcaya, los movimientos los hicieron hacia el Oeste, a un lugar tradicionalmente llamado Bardulia, desde donde ocuparon lo que luego formó el Reino de Castilla. Desde la Bardulia, en plena cuna de Castilla -Lezana de Mena y Leciñana en el Valle de Mena, en el norte de Burgos-, se inició la repoblación de los campos cerrateños.

Castillo de los Velasco

Fue en esta zona, en el Valle de Mena, donde por primera vez se denominó el término “CASTILLA”. Torre de los Velasco Lezana de Mena (Burgos). Por esa razón, existen apellidos con tanto abolengo en la zona cerrateña, como los de los Velasco. Linajes como los de la familia de los Velasco y los Quirós, fueron muy importantes en la zona castellana y más concretamente en la palentina.

Dicese que en Salamanca, durante una cena, los Señores de Velasco y Quirós, se enfrascaron en un duro enfrentamiento verbal, en presencia del Obispo de Salamanca, para zanjar la discusión, el Obispo intervino... “Antes de que Dios fuera Dios y los peñascos, peñascos, los Quirós eran Quirós y los Velasco, Velasco.” Con esta sentencia obispal, probablemente se evitó un más que posible conflicto.

La repoblación, proveniente del Norte, de Cantabria y Vizcaya, pudo deberse a motivos como el de la obtención de tierras de cultivo y a la debilidad del emirato de Córdoba. Llegaron a los territorios cerrateños, donde no existía ningún tipo de organización territorial. Realizaron presuras de terrenos, restauraron iglesias y recuperaron molinos con el fin de labrarse una nueva tierra donde vivir. Cada familia recibía en base al derecho de presura, la superficie de tierra que se podía arar en un día. Parece ser que los abades o las familias más o menos poderosas, fueron las que protagonizaron las primeras repoblaciones. Son varias aceífas musulmanas las que todavía pueblan la zona. Se crearon fortificaciones para detener a los musulmanes que comandaba Musa II.

Durante el reinado de Ramiro I, hubo un parón en la repoblación por tierras de Castilla. En esta época era II Conde de Castilla, "por la gracia de Dios". Diego Rodríguez, hijo de Rodrigo, y con él, se creó una nueva línea defensiva siguiendo el curso del río Arlanza. De ahí que la zona estuviera jalonada de fortalezas como la de El Castillo, en Valdecañas de Cerrato, y los castillos defensivos de Hornillos, Baltanás y Palenzuela, en este, todavía en el 2008 pueden admirarse tramos de la muralla, así como una de sus puertas, la de "La Paz".

Palenzuela

La primera repoblación se realizó entre el 850 y el 975.

Aplicando la tradición jurídica romana, todas las tierras abandonadas, siendo todas las de la meseta, pasaron a propiedad del Rey. Así éste se convirtió en propietario de todas las tierras que se repoblaron en los siglos IX y X.

En el 873, el Conde Rodrigo que luchó primero contra Musa ibn Musa, y luego contra Mohamed I, consiguió consolidar el Condado de Castilla, que ya con Alfonso III el Magno, aparece configurado. De la cultura mozárabe, nos han quedado algunas aisladas muestras, en la toponimia y origen de muchos de los pueblos de la comarca cerrateña. También hay vestigios arquitectónicos y artísticos de mucho valor en la zona, de aquella época.

Tras el triunfo del rey Ramiro II, asciende un nuevo dirigente que a la larga será el verdadero conformador de Castilla como unidad política e histórica, Fernán González, hijo de Gonzalo Fernandez, Conde de Lara, (al cual se le consideraba como un héroe), identificando a España con Castilla.

Las fuentes naturales eran patrimonio de la comunidad, así como también los bosques, aguas y pastos. Esta propiedad colectiva coexistía con la privada de las casas y las tierras de labor.
Los concejos hacían rechazo de los mandatos reales que estimaban contrarios a los fueros, de ahí proviene la histórica frase castellana: «Las órdenes del Rey son de acatar, pero no son de obedecer si son contra fuero». Durante la época de la Reconquista, entre los repobladores se encontraban gentes procedentes del Norte, como los cántabros, llegados a la zona del Cerrato, a través de la «ruta de los foramontanos», y no pocos mozárabes provenientes de Al-Ándalus, o parte de la población musulmana que permaneció bajo señores cristianos en los territorios conquistados. Estos convivieron con el colectivo judío existente por ejemplo en la judería de Palenzuela. Muchos de estos repobladores, eran descendientes de antiguos moradores de la zona cerrateña, que decidieron emigrar hacia zonas no controladas por la morisma, más al norte, hacia el Cantábrico.

Es conveniente analizar las circunstancias en las que se produjeron los nacimientos de los núcleos urbanos en la época medieval, tales como nuestro querido Valdecañas. Las soberanías territoriales antes del año 975, consistían en el Rey, el cual reunía todos los poderes. Los Condes, que eran los delegados regios removibles que gobernaban diversas comarcas del reino. Existían también las behetrías, que eran una especie de repúblicas o señorios, que elegían por jefe o señor a quien les parecía, entre los de un determinado linaje.
Las Merindades, comprendían a bastantes municipios, al frente de las cuales estaba un Merino, que actuaba como representante del Rey. Entre las Merindades de Castilla, se encontraba la Merindad del Cerrato.

Los Jueces o los Sayones, desde un castillo regían pequeños territorios, llamados Alfoz o suburbios y las aldeas, centros de población local, de entre 5 y 20 familias, cada una con un Concejo de Villa, que era el que gobernaba. También se gobernaba por la costumbre.
Valdecañas fue una de las soberanías en la que el poder de la comunidad emanaba del pueblo. Los alcaldes se elegían democráticamente. Las asambleas solían celebrarse en los atrios exteriores de las iglesias o plaza pública, «estando ayuntados a campana repicada según lo habemos por uso e costumbre de nos ayuntar», dice textualmente un acta concejil. El pueblo se fortificó con una sólida muralla para defenderse de los sarracenos. Durante éste periodo existía una necrópolis alto-medieval en los alrededores. Castilla se dividía en dominios. En el año 750 la comarca vivió una espantosa hambruna que obligó a los moros a ausentarse de estas tierras.


Según el Fuero de Palenzuela, similar al Fuero de Castrojeriz y en el denominado como Alfoz de Palenzuela -los alfozes eran también conocidos como tierras-, se puede asegurar que Valdecañas de Cerrato existe al menos desde antes de 1074. Valdecañas tuvo siempre mayor vinculación histórica con Palenzuela que con Baltanás. No se conoce la fecha exacta de su fundación, pero se cree que es mucho más antigua que lo que aparece en documentos fehacientes. Valdecañas de Cerrato se fundó probablemente cuando los Condes de Castilla trataron de defender el territorio del Cerrato, en 1016.


Su posición en alto con respecto a otras poblaciones fue una delas causas a su favor. En 875, la cuenca del río Arlanza estaba fortificada por Palenzuela y otras villas. Fue entonces cuando surgió con toda probabilidad Valdecañas.Todo empezó al finalizar el siglo IX, los ejércitos cristianos reconquistaron el lugar, con lo que se inició su repoblación, que sucedió reinando Alfonso III el Magno, lo cual no quiere decir que con anterioridad no estuvieran estas tierras pobladas por los vacceos, los romanos, los árabes, los judios, en definitiva, los que hoy y desde siempre conocemos como "cerrateños" y más concretamente en Valdecañas, como "valdecañeses".


El Rey Alfonso III el Magno (866? 910) derrotó a los moros y reconquistó el Cerrato. Favoreció la venida de los mozárabes, así como de las gentes del Norte, cántabros y vascones, para repoblarlo, fueron gentes que con anterioridad, habían huido de la ocupación sarracena en la zona. Durante el año 974, la zona contó con la presencia del Conde de Castilla, García Fernández y posteriormente de su hijo Sancho García.

Valdecañas limitaba en esta época con Herrera de Valdecañas, con Espinosa de Cerrato y con el Condado de Monzón. Hay que destacar que el antiguo Condado de Castilla, fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos como los godos, los astures, los vascones, los cántabros y los mozárabes, a los que se les podría denominar como exiliados. Residentes en un principio en lo que hoy conocemos como Vascongadas, los movimientos los hicieron hacia el Oeste, a un lugar tradicionalmente llamado Bardulia, desde donde ocuparon lo que luego formó el Reino de Castilla. Desde la Bardulia, en plena cuna de Castilla -Lezana de Mena y Leciñana en el Valle de Mena, en el norte de Burgos-, se inició la repoblación de los campos cerrateños, juntamente con los cántabros que llegaron por la llamada ruta de los denominados "foramontanos".

Por esa razón, existen apellidos con tanto abolengo en la zona cerrateña, como los de los Velasco. Linajes como los de la familia de los Velasco y los Quirós, fueron muy importantes en la zona castellana y más concretamente en la palentina.

Realizaron presuras de terrenos, restauraron iglesias y recuperaron molinos con el fin de labrarse una nueva tierra donde vivir. Cada familia recibía en base al derecho de presura, la superficie de tierra que se podía arar en un día. Parece ser que los abades o las familias más o menos poderosas, fueron las que protagonizaron las primeras repoblaciones. Son varias aceifas musulmanas las que todavía pueblan la zona. Se crearon fortificaciones para detener a los musulmanes que comandaba Musa II. Durante el reinado de Ramiro I, hubo un parón en la repoblación por tierras de Castilla. En esta época era II Conde de Castilla, "por la gracia de Dios", Diego Rodríguez, hijo de Rodrigo, y con él, se creó una nueva línea defensiva siguiendo el curso del río Arlanza.

Castilla, Cantabria, Vasconia, he aquí unos nombres entrecruzados, unidos, en el momento en que como se dice en el Cantar de Mío Cid: “a priessa cantan los gallos / e quieren quebrar albores…” Esto significa que cuando los gallos de nuestra empresa histórica del Medioevo quieren quebrar albores para empujar a la morisma a sus lejanos reductos, se presenta lo cántabro, lo vascón y lo castellano como una masa común.

El Cerrato es uno de los goznes o rincones de la historia de España.

En el año 750 la comarca vivió una espantosa hambruna que obligó a los moros a ausentarse de estas tierras. En 875, la cuenca del río Arlanza estaba fortificada por Palenzuela y otras villas. Fue entonces cuando surgió con toda probabilidad Valdecañas

La primera repoblación se realizó entre el 850 y el 975. Aplicando la tradición jurídica romana, todas las tierras abandonadas, siendo todas las de la meseta, pasaron a propiedad del Rey. Así éste se convirtió en propietario de todas las tierras que se repoblaron en los siglos IX y X. En el 873, el Conde Rodrigo que luchó primero contra Musa ibn Musa, y luego contra Mohamed I, consiguió consolidar el Condado de Castilla, que ya con Alfonso III el Magno, aparece configurado.

De la cultura mozárabe, nos han quedado algunas aisladas muestras, en la toponimia y origen de muchos de los pueblos de la comarca cerrateña. También hay vestigios arquitectónicos y artísticos de mucho valor en la zona, de aquella época.

Existía un despoblado llamado «Villobayo», situado a unos 4 km al este de Valdecañas, en las proximidades de la antigua ermita de Santa Ana, a la vera izquierda del arroyo del Castillo, cerca del cerro homónimo, en cuya cima posiblemente existió una fortaleza medieval.

Zona donde estaba ubicado el castillo de Valdecañas

En el siglo XI, el rey Fernando I, agregó varios monasterios al de San Pedro de Arlanza, entre los que figuraba San Facundo y San Martín, de Valdecañas de Cerrato.
En 1070, una tal Domenga, donó al Monasterio de San Pedro de Cardeña, diversas heredades en "Bal de Kannas", conjuntamente con unas viñas de Soto de Yuso -Soto de Cerrato-.
En 1078, Valdecañas figura como población importante. El Padre Luciano Serrano y Pineda, en su Cartulario publicado sobre San Salvador de El Moral -1906-, identificó Valdecañas, con Valdecañas de Suso -arriba- y no Valdecañas de Yuso -abajo-, que debía estar al pie de la de Suso, con posterioridad.


En 1113, Jimena, esposa de El Cid, se dice que vendió el Monasterio de San Pelayo, de Valdecañas (...) o en el cercano Cevico Navero (...), de la Orden Mostense o Premostratense, al Cabildo de la Catedral de Burgos. El Monasterio de San Pelayo, en Cevico Navero, es de 934. En 1145, bajo la protección de Alfonso VII, pasa a los Canónigos Regulares y en 1156 o 1159 a los Premostratenses. Fue filial de Nuestra Sra. de la Vid (Burgos).
Aunque más bien Doña Jimena Díaz, no vendió el señorío de Valdecañas, lo que efectuó fue la venta de sus propiedades.
El documento dice así:"Es de mi agrado venderos aquella mi heredad de Valdecañas. Está aquella heredad integrada por el Monasterio de San Pelayo Mártir, con sus casas y solares, con tierras y viñas y molinos y prados y todo lo que a él pertenece, en el precio de 500 sueldos de plata."

Ruinas del Monasterio de San Pelayo

En 1183, siendo canónigos de Burgos, Cristobal y Pedro, se vendió una heredad de Valdecañas, por 500 sueldos, según "Actas del Congreso Internacional sobre El Cid" (1999).
En el siglo XII, tal vez se construyó el primitivo templo parroquial de estilo románico y los lugares de "Valdecañas" y "Villobayo", seguían perteneciendo al Alfoz de Palenzuela.
En 1352, cuando se llamaba Valdecañas de Suso, consistía junto a Villavaya (despoblado de Villobayo) en lugares de behetría de la Merindad de El Cerrato, las cuales pertenecían a Juan Rodríguez de Sandoval, nombrado caballero en Burgos, por el Rey Alfonso XI de Castilla en 1330, junto al que lucho en la reconquista de Algeciras en 1344. Estuvo casado con Juana de Castañeda.
El señorío natural de ambos lugares pertenecía a la Casa (linaje) de los señores de Lara, Vizcaya y Valverde. También tuvo mucha influencia el linaje, la familia de los Velasco, Condestables de Castilla.
En el códice Becerro de las Behetrias de Castilla, aparece que dicha población perteneció en lo eclesiástico a la Diócesis de Burgos, hasta el año 1955, en que fue agregada al Obispado de Palencia, siendo obispo, José Souto Vizoso (1949-1970).

EDAD MODERNA

En 1475, durante el reinado de los Reyes Católicos, Valdecañas de Cerrato y el despoblado de Villovayo, respectivamente, seguían perteneciendo a la Merindad de el Cerrato y satisfacían de tributos, 6.864 y 607 maravedíes cada uno.
La Reina Católica, Isabel la Católica, expidió Real Cédula, imponiendo a los pueblos de la Merindad del Cerrato una contribución:
"A vos el Concejo de Valdecañas de Suso: seys mill e ochocientas e sesenta e quatro maravedís. A vos el Concejo de Valdecañas de Yuso: cuatro mill e trezientos e veynte e nueve maravedís"
De lo que se deduce que Valdecañas de Arriba -Suso-, era mayor que la de Abajo -Yuso- y que además, las dos poblaciones seguian existiendo durante el susodicho 1475.
Como curiosidad el costo de una sepultura, se pagaba hasta el 1516, 28 maravedís y después un real.

Juana, la Loca

Por aquella época, la reina Juana I de Castilla, llamada la Loca (1479-1555), tercera hija de los Reyes Católicos, paseó después de muerto, el cadáver de su marido Felipe el "Hermoso" por las tierras del lugar, pernoctando en el castillo de Hornillos de Cerrato, en su camino hacía Tordesillas. En Torquemada, dio a luz a su hija póstuma Catalina de Austria, llamada la "Torquemadina", que posteriormente fue reina de Portugal.
En 1488, los mismos lugares y otros de la misma merindad pagaban a María de Castañeda, cierta cantidad de maravedíes. Tomó el hábito como Comendadora del Real Monasterio de Frailas Comendadoras de la Orden de Santiago de Santa Eufemia de Cozuelos o Cozollos - provincia de Palencia-, dejando el mayorazgo a su sobrino. Los Castañeda, se consideraron muy vinculados a los Zúñiga y a los Velasco.

En 1484, en 4 de febrero según documento (AGS. Sello. fol. 56), Bernardino Pérez de Sarmiento, Conde de Ribadavia y Adelantado de Galicia, este título se lo otorgó Enrique II, en 1442, a su antepasado Pedro Ruiz Sarmiento y era el que le daba realmente el poder.

Tenía la villa de Hornillos de Cerrato, como herencia. Tuvo problemas con los vecinos y por ello le reprimió el Rey. Ésta villa arrendó los términos de Valdecañas de Yuso, que sembró, pero luego fueron alquilados a Alfonso Enriquez (Almirante de Castilla), que tomó posesión inmediata de los mismos. El nuevo arrendamiento no causaba efecto hasta que se hubiera recogido la cosecha del primero.

Bernardino, era hijo de Diego Pérez de Sarmiento, Conde de Santa Marta de Ortigueira y de Teresa Zúñiga. Casó con María Pimentel y Castro. Ella adujo malos tratos para separarse de el. Murió en 1522.

A primeros del siglo XVI, Valdecañas figuraba entre los bienes aportados por Teresa Sarmiento, hija del Conde de Santa Marta, en su matrimonio con Pedro Acuña «el Viejo», segundo Señor de Villaviudas. Según el inventario de bienes de la dote, incluían, casas, molinos, ovejas y heredades del lugar de Valdecañas. También aportó casa y vasallos de Baltanás. La dote se evaluó en más de 2.500.000 mrs. Pedro Acuña, se volvió a casar en segundas nupcias con María de Robles.

En 1543, Diego Acuña, «el gran cortesano», pariente de Pedro «el Viejo», era caballero de la Orden de Santiago y para que nos hagamos una idea de como se criticaba a los aristócratas, este es un ejemplo de texto satírico de la época: "A ti, Fray Diego de Acuña, que eres medio bachiller, que puedes muy bien hacer, el testamento en una uña."

A mitad de éste siglo, se construyó la "Casa del Cordón", de estilo plateresco, que nos recuerda el paso de la Orden Franciscana por el municipio. Fue mandada construir a expensas de Dª Mencia, esposa del Condestable de Castilla, gran devota de San Francisco.

Casa del Cordón . Valdecañas de Cerrato

Durante 1516 la iglesia, pertenecía al arciprestazgo de Palenzuela, figuraba en el «apeo» de los señoríos de los prelados burgaleses, realizado por mandato del obispo de Burgos, Juan Rodríguez de Fonseca (1514-1524) y también la ermita de Nuestra Señora la Virgen del Campo.

Durante esta época, los Enríquez, Almirantes de Castilla, recibían los tercios de la villa de Palenzuela y de su tierra, en la Mesa de Valdecañas.

El término de Valdecañuelas lo sembraban los de Torquemada, Hornillos de Cerrato y los de Valdecañas. También se cree que por esos días, «El Castillo» podría haber estado en uso hasta que en 1516 se despoblaron los poblados de Villovayo y Roblecinto, anejos al mismo.

Ermita de la Virgen del Campo . Valdecañas de Cerrato

La ermita de Nuestra Señora la Virgen del Campo se construyó en el siglo XVI y en el siglo XVII, construyeron la actual iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, de estilo barroco, edificada quizás sobre el solar que ocupaba la iglesia anterior.
Existían 6 Cofradías. La del Santísimo, la Vera Cruz, la de Ánimas, Nuestra Señora del Rosario, la de Nuestra Señora, la Virgen del Campo -en honor a la patrona del municipio- y la de San Nicolás de Bari -patrono de la villa-.

En 1675, Valdecañas era señorío del Almirante de Castilla, Enriquez, señor de Palenzuela, y contaba con 50 vecinos. Por entonces la villa, poseía cinco templos. La Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari y las ermitas de Ntra. Sra. la Virgen del Campo, San Lorenzo, Santa Ana y La Magdalena.

También existía un Hospital, con dos camas, cuyos gastos eran sufragados por el Concejo. Cursó en este año visita el Obispo, que participaba en el octavo de los diezmos.

En 1702, las ermitas de La Magdalena y la de Santa María de Cañuelas, se hallaban en ruinas y la población era de 36 vecinos.

En 1752, cuando se llamaba Baldecanas de Arriva, era villa de señorío del Partido de Palenzuela en la provincia de Valladolid, con alcaldes ordinarios. Sobre la pertenencia de dicho señorío había pleito pendiente entre la Duquesa de Alba y la Condesa de Benavente. Por los señores del Real Consejo, le había sido encargada la administración de la villa, quien percibía de la misma, por razón de alcabalas, solamente dos cántaros de miel y 300 maravedíes en dinero. Además pagaban en las «Reales Arcas de Valladolid», 144 reales por esta razón.

Las autoridades civiles de la villa eran Gaspar Martín y Andrés Belasco, Alcaldes Ordinarios.
La autoridad eclesiástica de la villa era Manuel Prieto Martín, cura de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari y el pueblo contaba por entonces con 66 vecinos, 86 casas habitables y 3 arruinadas que no pagaban al dueño tributo alguno.
El término de la villa comprendía 2.500 «obradas» de terreno. Los ingresos anuales que ésta percibía por los bienes propios del Común, ascendían a 509 reales.
Había también un molino harinero que pertenecía a Pedro Montoya -residente en San Cebrián de Buena Madre- y 28 colmenas diseminadas por el campo. Los ingresos anuales que percibía la villa por los bienes del Común, ascendían a 509 reales.

En 1779, pertenecía al Partido de Palenzuela de la Provincia de Valladolid, situado entre las provincias de Palencia y Burgos.

En 1783, una gran epidemia que se produjo por las aguas estancadas después de una inundación ocasionada por el desbordamiento de sus dos arroyos, diezmó la población del pueblo a 30 vecinos de los 110 con los que contaba. El Arzobispo de Burgos, Arellano, intervino para remediar en lo posible dicha calamidad pública.

Por esta época se produjo otro hecho luctuoso, un rayo caído en el municipio, mató a varios niños que se encontraban juntos, los supervivientes se refugiaron en la iglesia.

En 1785, Val de Cañas era villa de señorío secular del Partido de Palenzuela en la provincia de Valladolid, con Alcalde Pedáneo.

Como se puede comprobar por los datos enunciados, las familias que tradicionalmente han tenido su señorío e importancia a lo largo de cientos de años en la comarca cerrateña, que incluye Valdecañas de Cerrato, han sido pocas y con una estrecha relación en muchos casos, familiar, de casamiento o unión de conveniencia. Con el tiempo, su relación con la comarca se ha ido perdiendo, anulando en parte su personalidad histórica.

Lo que está también demostrado, es la importancia que tenían en sus respectivas épocas estos linajes, los Sandoval, los Castañeda, los Sarmiento, los Pimentel, los Zúñiga, los Velasco, los Alba, los Lara y los Vizcaya, que contaron entre sus propiedades y heredades, a un pueblo con historia... Valdecañas de Cerrato, la antigua "Val de Cannas".

Fundación “Obra Pía de Tevar”

Escudo de la familia Tevar . Ermita de la Virgen del Campo . Valdecañas de Cerrato

Tomás Gonzalez Tevar, natural del municipio, racionero o racionario -el que lleva las cuentas y distribuye las raciones en una catedral o colegiata- de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y Comisionado del Santo Oficio de la Inquisición. Fundó e impulsó la Fundación Cultural «Obra Pía de Tevar».

La fechó el 1 de octubre de 1660, dotándola de rentas de distintas localidades, como Tabanera de Cerrato, Valdecañas de Cerrato, Villahán y Dueñas. Ordenó que las rentas entrasen en arca de tres llaves que tiene hecha y declarada en la iglesia parroquial, instituyendo tres patronos administradores perpetuos. Entre los fines de la Fundación, podemos enumerar los siguientes: “Misas. Dotes para dos huérfanos cada año. Que hubiese un maestro de Escuela. Que se diesen ayudas para dos personas del pueblo que pudiesen obtener estudios universitarios, siendo preferentes sus familiares.”

A su creación contaba con una renta de 105.261 maravedíes al año, en 1940 quedó reducida a un nominal de 2.465 pesetas. En el 2008, y desde 1982 depende de la Dirección Provincial de Trabajo de Palencia y sus fines, debido a la falta de recursos, han quedado reducidos a la celebración de la Fiesta del Santísimo Sacramento, y las Misas; es decir las mandas eclesiásticas que recibe todos los años el párroco.

EDAD CONTEMPORANEA

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), los parajes y la villa sirvieron de refugio a los guerrilleros castellanos. Entre las fuerzas guerrilleras que más se distinguieron en esta zona, figuraba el valeroso Andrés Puertas que por el año 1809, sorprendió a un convoy de tabaco que llevaban para el gobernador de Madrid, por el Camino Real entre Burgos y Valladolid, y lo cedió para socorro de los pueblos de alrededor.

Guerrillero castellano . Guerra de la Independencia

En 1810, hizo en el mismo camino 33 prisioneros de caballería. En 1811 y 1812, fueron repetidos sus ataques hasta que salió gravemente herido en el puente de Reinoso de Cerrato. El vecindario de Valdecañas siempre le abasteció y le auxilió en las maniobras de guerra. Posteriormente, Andrés Puertas, a la sazón Comandante de Infantería, se presenta como un entusiasta defensor del liberalismo.

En 1828, Val de Cañas, era villa secular del Partido de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia, con Alcalde Pedáneo. En lo eclesiástico, seguía perteneciendo al arzobispado de Burgos y poseía una parroquia y una ermita. Su población era de 80 vecinos (226 habitantes). Por entonces los despoblados de Villarmiro y Villobaga (Villobayo) eran colindantes.

En 1842, según el "Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y posesiones de Ultramar" de Pascual Madoz, en Valdecañas había 43 vecinos, 234 habitantes. En el término existían montes de leña baja y hojarasca, con algunas talayas.

En 1849, Valdecañas era villa con ayuntamiento del Partido Judicial de Baltanás de Cerrato.

Baltanás, capital histórica del Cerrato

En lo eclesiástico seguía perteneciendo a la Archidiócesis de Burgos y subsistían la actual Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari y la ermita de la Virgen del Campo. Contaba con 45 vecinos (235 habitantes), 48 casas, una escuela de instrucción primaría con 20 niños y un molino harinero, construido en piedra de sillería, movido por las aguas del arroyo. Con anterioridad, hubo 2 molinos. En el pueblo había al menos 5 hornos de panadería. Existían 2 fuentes manantiales para surtido de los vecinos: una, a la entrada del pueblo y, otra, al sur, a medio cuarto de legua. Dentro de esta villa, había parajes poblados de mata baja de roble y encina.

En el Cerrato y por lógica en Valdecañas, a mediados del siglo XIX, cuando la unidad familiar no podía con su capacidad de trabajo, explotar unas tierras que por su extensión les superaba, acudían al mercado de trabajo rural, como contratantes de trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trataba de minifundios, era una situación agrosocial de pequeños campesinos, que no tenían otra posibilidad, cuando la explotación no cubría las necesidades familiares, que ampliarla o concurrir temporalmente al mercado de trabajo como asalariado.

Esta fue una de las razones que motivaron el éxodo a las grandes ciudades en busca de un trabajo mejor remunerado. La distribución en la comarca del Cerrato en 1930, era de 8,88 hectáreas por propietario, mientras en Andalucía occidental era de 24,27 hectáreas. La realidad era que en Castilla la Vieja, se cultivaba más cantidad de tierra que en Andalucía, en Castilla la Nueva o en La Mancha. El cultivo de cereales ocupaba el 92,9% de la superficie cultivada de secano. (Fuente: Dirección General de Propiedades. Memoria de 1930).

Hacia 1894, los Padres Paúles estuvieron misionando la comarca a través de las Misiones Populares y recorrieron Valdecañas de Cerrato. Tras la Restauración política de 1875, la Congregación recuperó las Casas-Misión en la zona, y su actividad fue notoria. Estas actuaciones terminaron con el advenimiento de la II República y posterior Guerra Civil española, recuperándose su actividad al final de la misma. Las "Misiones Populares", tenían otras funciones que desempeñar: los "Ejercicios Espirituales", atención a los Seminaristas, Confesiones, etc. Hasta el siglo XX, lo normal era la existencia de una "bina", o terna de misioneros que se dedicaban a recorrer los pueblos misionándolos, Valdecañas fue uno de ellos.

Cruz Paulina

En 1900, la población de derecho era de 347 habitantes. 176 hombres y 171 mujeres. Transeúntes, 9. En 1907, en las elecciones a Diputados a Cortes, salió elegido por el distrito de Astudillo, al que pertenecía Valdecañas de Cerrato, D. Isaac Manrique Castrillo, del Partido Liberal Conservador, con 4.508 votos. Su domicilio en Madrid: Hotel Imperial. Anomalías: En Valdecañas se duplicaron el acta y la certificación.

En 1930, la población de derecho, era de 431 habitantes y existían 186 edificios y 118 albergues.

Por estas fechas, hubo un párroco en Valdecañas de Cerrato, llamado Teófilo Velasco Barcenilla, vinculado a Ramiro Ledesma Ramos, fundador de las JONS. Juan Aparicio, periodista amigo de Ramiro, cita a Teófilo Velasco al referirse al manifiesto escrito por Ledesma Ramos, "La Conquista del Estado": “Así "La Conquista del Estado", resulta la obra personal de un solo hombre, Ledesma, porque ni mis artículos, inflamados por un lirismo casi religioso, ni la prosa desenfadada de Giménez Caballero, ni el clamor rural que nos comunicó Teófilo Velasco, el párroco de Valdecañas de Cerrato, ni las... “ Velasco, escribió en 1949, "El Orfismo (Una religión de Grecia)". Murió en Burgos, en el Seminario San José, en 1994.

En 1955, esta villa en lo eclesiástico, dejó de pertenecer a la Archidiócesis de Burgos y Osma, pasando a integrar la Diócesis de Palencia. Esta divisoria oriental como consecuencia del Concordato de 1953, se adecuan las fronteras del obispado que regían desde el siglo XI, a las de la provincia civil. Por último, en virtud del Decreto del Ministerio de la Gobernación, de fecha 21 de febrero de 1974 -B. O. E. (Boletín Oficial del Estado) del 14/3/1974-, fue aprobada la incorporación del Municipio de Valdecañas de Cerrato al de Baltanás, capital histórica de la comarca.

En la época posterior a la guerra civil, se produjo el éxodo rural, parte de la población emigró hacia capitales donde la posibilidad de trabajar fuese mayor. Por esta circunstancia, su despoblación fue muy importante, igual que en la gran mayoría de pueblos de alrededor. Su economía derivaba de la agricultura y de la ganadería ovina. Desde 1900 hasta 1950, había 2 carnicerías, en las que se compraba con tarja, (trocito de madera donde se hacía un pique o muesca). También había una fragua, una carpintería, 3 tiendas de ultramarinos, una cantina - para vino-, 2 bares -en los que se servía café-, 2 salones de baile, un estanco y una barbería.

El pescado lo llevaba con un carro desde la estación de Torquemada, Alejandro el «Hornillero» de Hornillos de Cerrato y las telas, con un carro, Valbuena, desde Baltanás.

En la actualidad, todo se ha reducido a dos Casas Rurales. También había gran cantidad de bodegas con lagar. Generalmente estaban excavadas desde antaño en las laderas del Pico el Roble y en las cercanías del atrío de la iglesia. Se surtían de la uva de los majuelos del término. Hubo épocas en que por la abundancia de vino, "ojogallo", dio origen a que sirviese de trueque para adquirir otros productos. Durante la primera semana de la vendimia no había escuela. Todo el personal iba a vendimiar. El "hacer un lagarejo" entre mozos y mozas era un retozo.

En la actualidad, el vino que se produce tiene la D.O Arlanza.

Los carros, tirados por machos y mulas, iban con grandes cestos repletos de racimos de uva de “ojogallo”, de los majuelos a los lagares. Al terminar la vendimia, y elaborar el mosto, se solía transportar en carros, los ollejos de la uva, hasta "Néstor", en Torquemada, pues con ellos se elaboraba el orujo.

En aquellos años la actividad laboral en el pueblo era muy dinámica. Hombres y mujeres trabajaban duro de luna a luna en las labores de arado, de siembra y de siega. El acarreo se hacía, con carros de varas y armaje, tirados por machos, mulas y burros. En algunas épocas, también se laboreó con ganado vacuno. El municipio contaba con cantidad de eras para la trilla.

La trilla

El sistema de unidades de medidas, y pesos, hasta pasado la mitad del siglo XX, se media y pesaba en el sistema antiguo, por ejemplo en varas, leguas, pie castellano, cantaras, libras, quintales, obradas, celemines, arrobas, etc. Todo o casi todo se hacía manualmente, hasta que un muy buen día, aparecieron en el mercado las máquinas segadoras, y trilladoras, de la marca de Vitoria, "Ajuria". Pero sobre todo, la revolución llegó con el tractor, antesala de la definitiva cosechadora, hechos que cambiaron la forma de trabajar en las labores de labranza.

En los arroyos del Castillo y el del Pozo, eran muy apreciados sus cangrejos y en época de caza, su coto alcanzó popularidad entre los cazadores procedentes del Norte de la península.

La Patrona de los “valdecañeses” es la Virgen del Campo.

La Patrona de los “valdecañeses” es la Virgen del Campo.

En 2.016, Valdecañas de Cerrato cumplió 1.000 años de historia.

                                           FIN

El autor de este artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿ PORQUÉ LA INQUINA ANCESTRAL HACIA LOS JUDIOS ?

¿ ESPAÑA 🇪🇸 O "ESPAÑA-ZUELA ?

LÉXICO DE LA ZONA CERRATEÑA - VOCABULARIO CERRATEÑO